![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax. 10 de septiembre de 2013 (Quadratín).- Son igualitos al modelo, pero tal vez más simpáticos. Tienen cambios de ropa, de zapatos y accesorios. No miden más de 30 centímetros pero tienen un efecto que ni el mejor libro de superación personal consigue: alimenta al instante la autoestima del modelo.
Son los “Muchitos” que diseña Ana Isabel Díaz Calvo, una oaxaqueña profesional del diseño, quien lleva más de tres años innovando estos retratos lúdicos con base en telas, botones y rellenos, que, gracias a sus destreza para las tijeras, aguja, hilos y máquina de coser, adquieren un parecido impresionante con su original.
El término muchito es un localismo de Oaxaca con el que se denomina a los niños y niñas pequeños, y su uso es coloquial en varias regiones del estado.
“La primera muchita la hice hace como tres años, para una amiga. Empecé con la idea de crear un producto nuevo y, la falta de trabajo me puso muy creativa”, relata con una amplia sonrisa.
Agrega que sus diseños los inicio de manera muy intuitiva, pero poco a poco ha ido corrigiendo errores y actualmente ya tiene muy bien estructurado el proceso de confección.
Ana Isabel comenta que las personas más interesadas en los muchitos son las mujeres que suelen encargar un retrato de sí mismas o de alguien a quien quieren demostrar su amor: novio, esposo o hijos, por ejemplo. Son realmente pocos los varones que le hacen pedidos.
La ternura y caracterización de las piezas cual si fueran niños, logran un efecto reconfortante en su original motivando la autoestima, asegura. Figuran entre su colección particular de muchitos uno de Diego Rivera, Frida Xhalo y Tin tan.
Derivado de tal proceso, Ana Isabel Díaz Calvo se decidió a promover sus “Muchitos” en el reciente Diplomado en Creación de Empresas Culturales impartido por Eduardo Cruz Vásquez, experto en política culturales y colaborador del periódico El Economista, quien junto con otros especialistas optaron por dotar a esta empresa de un estímulo de 15 mil pesos.
Los otros especialistas, que impartieron el diplomado en el Centro Cultural y Académico San Pablo, son Eduardo Caccia, Guadalupe Gómez y Fernando Gómez Pintely, en tanto que como jurados intervinieron María Helena Noval y Luis Miguel González.
Licenciada en Comunicación Gráfica, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Ana Isabel Calvo ha promovido en los últimos dos años una expo venta de artesanías con diseños contemporáneos conocida como “Mano a mano”, la cual se instala en distintos recintos del Centro Histórico donde un colectivo de jóvenes diseñadores promueven sus creaciones, varias de ellas con base en materiales de reciclaje.