
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax., 21 de octubre de 2011 (Quadratín).- A través de las coordinaciones delegacionales de los seis sectores de la región, los maestros istmeños de la Sección 22 refrendaron la propuesta de defender la educación pública y seguir con la lucha contra los programas de ACE.
Durante la última ronda de asambleas ampliadas, con una asistencia de 103 representaciones este día se llevó a cabo la reunión en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Istmo, los maestros istmeños se sumaron a las protestas ante el raquítico presupuesto del 0.3% que el gobierno federal pretende asignar al rubro educativo, pretendiendo impulsar la educación privada y pulverizando la educación pública.
En esta reunión de trabajo estuvieron presentes el pleno del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 y representantes de las coordinadoras y comités delegacionales de los sectores de Matías Romero, Juchitán, Ixtepec, Tehuantepec, Reforma de Pineda y Salina Cruz.
Por mandato de la Asamblea Estatal del 1 de Octubre y con el objetivo de dar a conocer las repercusiones de los programas que tienen que ver con la nefasta ACE y refrendar el compromiso de la Sección 22 con la defensa de la educación pública, así como de reforzar desde cada una de las regiones la participación de la base trabajadora en todas las actividades sindicales de este gremio, el profesor Azael Santiago Chepi realizó la inauguración de los trabajos.
El dirigente magisterial enfatizó que el movimiento magisterial el pasado 12 de octubre inició una jornada de lucha emergente. Ante esta situación demandó que deben estar atentos a todas las reformas neoliberales que el espurio FECAL pretende imponer porque laceran los derechos de todos los trabajadores y busca privatizar la educación pública para dejarla en manos de los empresas privadas como lo están viviendo los compañeros y los jóvenes del país de Chile donde la educación es vista como una mercancía y solamente puede tenerla quien puede pagar los altos costos de escuelas privadas.
En el espacio de los saludos fraternos distintas organizaciones agradecieron el apoyo de la Sección 22, así mismo pobladores de la comunidad de Unión Hidalgo solicitaron el respaldo ante las afectaciones que están sufriendo por las empresas extranjeras que están explotando los recursos naturales, que en lugar de proporcionar beneficios actualmente los pobladores y dueños de las tierras son demandados por las mismas transnacionales.