
Europa, tercer socio comercial después de China y EU: Pedro Haces
OAXACA, Oax. 25 de marzo de 2015.- La Sección 22 del SNTE mantendrá el diálogo con el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda Nava, pese a los disensos sobre el boicot de la elección de diputados federales en Oaxaca.
El vocero de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mohamed Otaquí Toledo, aseguró que “el boicot” a las elecciones federales en Oaxaca por parte del magisterio “es un hecho”.
Aunque el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Nava Miranda dijo en una reunión con senadores que tanto en Oaxaca como en Guerrero se instalarán todas las casillas para la próxima elección federal.
El docente manifestó que realizar estas acciones de protesta, como no permitir la instalación de casillas en las escuelas públicas y bloqueos de oficinas distritales del INE, son parte de un acuerdo de su asamblea estatal y siguen en pie.
«En el caso de Oaxaca no vamos a dar marcha atrás, independientemente de lo que diga el subsecretario, de lo que diga el Secretario de Educación Pública (SEP), de lo que diga el gobernador de Oaxaca».
A pesar de estas declaraciones, comentó Otaquí Toledo, la negociación directa con el subsecretario Nava Miranda continuará pues todavía están pendientes algunos pagos a sus compañeros.
«Acordamos un boicot a los partidos, sin distingos, porque son quienes aprobaron la reforma educativa y son los culpables de que en Oaxaca no haya todavía una Ley Estatal de Educación», señaló.
Para este jueves 26 como Coordinadora nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron realizar toma de oficinas y mítines políticos en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral en todo el país y en el caso de Oaxaca, la actividad iniciará a las 9 de la mañana con la participación del 30 por ciento de los sindicalizados.
Dijo que hasta el momento no hay fecha para que trasladen su plantón a las oficinas del INE, y en Semana Santa, aseguró que el plantón permanecerá en el Zócalo.
Además de las posturas opuestas sobre lo que sucederá en Oaxaca durante el proceso y jornada electoral, el subsecretario de Gobernación propició una polémica al responder a Mexicanos Primero que no sabía los nombres de quienes han participado en las mesas de negociación con la Sección 22, miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Esta organización solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) los acuerdos firmados con los dirigentes de la Sección 22, los montos que han destinado a esos acuerdos y los nombres que han participado en esas reuniones.
La dirigencia magisterial aseguró que el gobierno federal aceptó en varias ocasiones que ingresaran más de 6 mil docentes a la nómina federal y pagó los salarios pendientes desde enero, además de que los maestros que participan en las mesas son los mismos desde 2013 cuando iniciaron las negociaciones derivadas de la reforma educativa.