
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax, 14 de junio del 2011 (Quadratín).- Con el firme propósito de cumplir con los estándares de calidad en cuanto a infraestructura, personal, medicinas, equipo y trato digno a los pacientes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), mantienen la acreditación de unidades médicas en la región del Istmo.
Por su parte el jefe jurisdiccional, Ricardo Nagaya Escobar informó que a través de la Dirección de Enseñanza y Calidad de los SSO, en los últimos seis años 80 unidades médicas de primer nivel han sido acreditadas y se sumaron a la red de prestación de servicios del Seguro Popular.
Sostuvo que se realiza la supervisión de los centros de salud, los cuales deben cumplir con tres aspectos básicos para el otorgamiento de la atención como son: seguridad, capacidad y calidad.
Al respecto, Nagaya Escobar dijo que en esta primera etapa del año iniciaron actividades de acreditación en los centros de salud localizados en El Jordán agencia municipal de Santo Domingo Tehuantepec, San Isidro Chacalapa perteneciente al municipio de San Pedro Huamelula y El Zarzal de San Juan Guichicovi.
En la segunda están programadas diez unidades, ubicadas en las localidades de Teotepec, San Francisco del Mar Pueblo Viejo, Huanacastal, Plan de San Luis, San José de Las Flores, Quiavicuzas, Matamoros, Guigovelaga, Santiago Ixtaltepec y San Mateo del Mar.
Recalcó que en la administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo la salud es una prioridad, por lo que el titular en el rubro, Germán Tenorio Vasconcelos ha establecido estrategias conjuntas enfocadas a garantizar la atención médica.
Nagaya Escobar detalló que a través de este programa el personal médico debe de identificar las acciones de atención y promoción a la salud en línea de vida, así como los lineamientos para la prevención de violencia familiar y mental, además de conocer la integración del expediente clínico de acuerdo a la norma oficial mexicana 168 y los códigos de bioética existentes en el sistema integral de calidad.
Cabe destacar que el personal de nivel federal y estatal, realiza las visitas de auditoria del proceso de acreditación.