![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 28 de abril de 2011 (Quadratín).- Ante la alerta emitida por la presencia de la bacteria del cólera (vibrium cholerae) registrada el pasado 19 de abril en el estado de Sinaloa, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mantienen la vigilancia epidemiológica, monitoreo ambiental y de alimentos, a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, a lo largo y ancho de la entidad.
En entrevista, el Jefe del departamento de Urgencias y Desastres Epidemiológicos de la institución, Javier Salazar Ventura, informó que por instrucciones del ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, todas las unidades del sector, así como el personal médico y de enfermería se encuentran preparados para atender la inminente llegada de la enfermedad.
Y aunque hasta el momento no se ha detectado ningún caso de cólera en el estado, informó que se mantiene la vigilancia de enfermedades diarreicas, con la toma de muestra a través de hisopos de Cary-Blair, la cual es enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), para su análisis y de esta forma descartar la presencia de la bacteria.
Detalló que el cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por el microorganismo vibrium cholerae, la cual tiene un periodo de incubación corto, de uno a cinco días, causando una fuerte diarrea acuosa, capaz de conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata oportunamente.
En este sentido, apuntó que hasta la semana epidemiológica número 16, se tienen registrados ocho brotes de diarreas agudas de las cuales siete se encuentran en la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, y uno en la región de la Costa, afectando a 110 personas.
Por ello, destacó que el área de Prevención y Promoción de la Salud, hace un llamado a las autoridades municipales para que den la importancia necesaria al tema de cloración en las fuentes de abastecimiento, y las redes de distribución de agua en las comunidades, y así evitar complicaciones a la salud.
Recalcó que los SSO cuentan con los insumos necesarios (antibióticos y cloro), y periódicamente se realizan reuniones con el Comité de Seguridad en Salud conformado por los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Informó que la presencia de cólera en el estado fue de 1991 a 1998, periodo en el que se presentaron dos mil 787 casos, de los cuales 40 resultaron mortales.
Signos y Síntomas:
Diarrea líquida de color blanquecino, como si fuera agua de arroz
Evacuaciones constantes con olor a pescado
Deshidratación
Aumento de la frecuencia cardiaca
Resequedad de la piel
Membranas mucosas secas y sequedad de boca
Sed excesiva
Ojos hundidos
Ausencia de lágrimas
Somnolencia
Dolor abdominal
Náuseas
Vómitos
Recomendaciones:
Consumir alimentos frescos y bien cocidos o desinfectados
Hervir el agua o clorarla 30 minutos antes de su ingesta
Mantener frecuente el lavado de manos
Tener en casa sobres de Vida Suero Oral (VSO) para otorgar oportunamente a quien presente cuadros diarreicos
Acudir a la unidad médica más cercana ante cualquier síntoma antes mencionado