
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 04 de noviembre de 2010 (Quadratín).-Elio Villaseñor Gómez, director de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, estuvo en Oaxaca y disertó sobre el escabroso tema: La Alternancia, la oportunidad de cambiar las reglas del poder.
El conferencista fue directo al grano: La alternancia para los ciudadanos en México, ha sido un verdadero fracaso. No hay cambio. No hay nada, seguimos siendo súbditos, como si fuésemos ciudadanos de segunda clase.
Ello en clara alusión a los gobiernos emanados de Acción Nacional a nivel federal como el ex presidente Vicente Fox Quezada y el actual, Felipe Calderón Hinojosa, este último mantiene en vilo al país con su fallido combate al narcotráfico.
A invitación ex profeso del Consejo Ciudadano de Vigilancia para la Transición Gubernamental, presidido por el economista Francisco Álvarez Figueroa, el también politólogo pidió al equipo del gobernador electo, Gabino Cué Monteagudo hacerse una autocrítica y un autoanálisis, para no cometer los mismos errores del régimen priísta.
Para el conferencista, el único poder que dará fortaleza, es el de los ciudadanos, de ahí la importancia de que se tome en cuenta a la ciudadanía. Nada puede lograrse, si no es con las coincidencias tanto del gobierno como de la sociedad en su conjunto.
Lamentó que el único poder que no se haya fortalecido, sea el de los ciudadanos, porque se le sigue dando atole con el dedo. Es decir, los dueños de la casa, pasamos a ser sirvientes. No es posible que en las oficinas públicas, se le trate a la gente, como si les estuvieran haciendo un favor.
Por ello, aseguró que la corrupción y la impunidad en México son una estructura de poder, que funciona en red y en los estados de la República, los gobernadores se convirtieron en virreyes, dueños y señores de los recursos públicos que manejan como ellos quieren.
Y lanza una pregunta al equipo de transición del gobernador electo Gabino Cué:
¿Cuál será la diferencia de este gobierno?, porque el PRI se va de Oaxaca, se dio la alternancia, pero sus reglas permanecen, no hay transparencia ni rendición de cuentas. Nadie paga los platos rotos.
De ahí la importancia de crear leyes que castiguen, y que a la vez premien a los funcionarios. El asunto tiene que ser parejo, porque la ciudadanía quiere certidumbre y certeza de que las cosas se van a ejecutar, para no llevarlos al matadero.
Los ciudadanos quieren ser parte de la toma de decisiones, no objetos decorativos, que haya corresponsabilidad para crear los proyectos juntos y cambiar ese código de las políticas públicas, de que solamente el gobierno elabora los planes.
Nuevamente lanza una segunda pregunta: ¿de qué tamaño quieren ustedes su vestido para la alternancia?….
Oaxaca, dijo, pudiera ser el laboratorio de cambio en el país, puede convertirse en un ejemplo a nivel nacional, y creo que Gabino Cué puede hacer la diferencia, porque en el Estado hay inteligencia y capacidad, pero las cosas se tienen que hacer bien.
En este marco, el sociólogo agregó que Oaxaca puede ser el laboratorio de cambio en el país; pues lo que no ha pasado en México, puede ocurrir en este estado, y explicó que no se trata de un laboratorio de ensayo y error, sino como la gran posibilidad de recuperar prácticas sociales positivas que beneficien a la colectividad.
Planteó que la certidumbre de un proyecto claro de gobierno, la participación ciudadana y la ética pública, son principios básicos para la construcción del cambio en esta entidad.
Villaseñor Gómez cerró su ponencia con una provocación, como él suele llamarle a sus frases, para el nuevo gobierno de Gabino Cué Monteagudo: Lograr un Oaxaca con rostro humano, ese es el gran reto.
DE NUESTRO CORREO: Trabajadores de la Dirección del Registro Civil de Oaxaca, nos enviaron una carta donde se quejan de la abierta corrupción que opera en dos departamentos de esa instancia oficial. Aquí lo compartimos con nuestros cibernautas y con la opinión pública.
A LA OPINION PÚBLICA
AL GOBERNADOR ELECTO, GABINO CUE MONTEAGUDO
A SU EQUIPO DE TRANSICIÓN.
POR MEDIO DEL PRESENTE NOS DIRIGIMOS A LA CIUDADANIA
OAXAQUEÑA Y A LAS NUEVAS AUTORIDADES ELECTAS DEL EQUIPO DEL
C. GOBERNADOR ELECTO.
PARA PONERLO AL TANTO DE LOS SIGUIENTES HECHOS TAN BOCHORNOSOS Y EL NIDO DE CORRUPCION QUE EXISTE EN DOS DEPARTAMENTOS DE LA DIRECCION DEL REGISTRO CIVIL EN EL ESTADO
El pasante de derecho, Víctor Manuel Estrada Torres, quien se desempeña como jefe del Archivo Central, ubicado en Violetas 914 en la colonia Reforma, hace y deshace con el público usuario, en detrimento de la economía de la gente.
EJEMPLO: Cuando un usuario asiste al Archivo Central para solicitar un acta de nacimiento y si el documento no existe en la base de datos, inmediatamente dos personas que están en ventanilla y responden a los nombres de Lucía Alcántara y Daniel, los canalizan con la jefa de Sistematización de nombre Paola.
Y también los canalizan con los secretarios de Estrada Melchor, de nombres Gerardo, Verónica, Gloria y Maritza Melchor, cuyos escritorios se ubican frente a la oficina del jefe del Archivo Central.
La labor de ellos consiste en convencer a las personas para que hagan dicho trámite y les cobran la cantidad de 250 pesos y por acta urgente, han llegado a cobrarles hasta 2 mil 500 pesos por documento (como ellos dicen, dependiendo del sapo es la pedrada) y lo único que entra en Finanzas son 63 pesos que es el costo oficial del acta de nacimiento.
Es de todos conocidos las corruptelas de Estrada Torres y compañía, incluso ellos se quedan hasta el final de lunes a viernes, para hacer su corte de caja.
Por otra parte, Víctor Estrada Torres está ofreciendo 15 plazas de oficiales del Registro Civil para la nueva administración, porque supuestamente él ya está amarrado con funcionarios de la nueva administración y seguramente quedaría como jefe de la Unidad de Oficialías o del Archivo Central, lo anterior lo manifiesta en sus comilonas y borracheras que organiza con sus allegados.
Cabe recordar que en la administración del ex-director, Jorge Zárate Ramírez (El ratón Zárate) y ahora Notario Público en Zaachila, fue despedido Víctor Estrada Torres por corrupto, pues en el domicilio de sus padres en Trinidad de la Huertas, tenía montado todo un sistema de cómputo, para imprimir RESOLUCIONES DE ACLARACIONES Y AUTORIZACIONES DE REGISTROS EXTEMPORÁNEOS.
Tan es así, que también su hermano José Luís Estrada Torres fue corrido por levantar dichos registros en la oficialía de Santa María Chilchotla y si no creen, entonces entrevisten al Notario Público, Francisco Orozco Torres quien era el Jefe de la Unidad de Oficialías