
Respuestas
EL HOYO PERFECTO
Con 19 millones de mexicanos y mexicanas sumidos en pobreza extrema, México no tiene ninguna posibilidad de enfrentar la crisis financiera que hoy nos aqueja, puesto que no habrá crecimiento de la economía y la inflación alcanzó niveles muy críticos de 6.53 por ciento, lo que representa que habrá un mayor número de desempleo y por ende crecerá la delincuencia.
El especialista en economía Francisco Álvarez Figueroa nos invitó a escuchar su conferencia magistral ante el Grupo de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca que preside Alfonso Calvo Cuevas y cuyo título se nos hizo muy sugestivo: El hoyo perfecto
, y vaya que los mexicanos estamos sumidos en un gran hoyo.
El también empresario coincide con las opiniones de otros analistas económicos en que el verdadero origen de esta debacle económica es el modelo neoliberal que nos gobierna, pero también la imparable corrupción que se da en los tres niveles de gobierno en México.
Por tanto, las 25 acciones del paquete anticrisis del gobierno de Felipe Calderón, una de las cuales promete generar 250 mil empleos, son inalcanzables y como consecuencia de lo anterior crecerán las válvulas de escape que el pueblo tiene a la mano como son:
La economía informal, la migración hacia EEUU u otros países y las actividades al margen de las leyes, como es la delincuencia.
Además de que México está recibiendo menos divisas fuertes (entiéndase el dólar) por la baja en el precio del petróleo, en el turismo, en la IED, en las remesas, y por el creciente déficit en la balanza comercial.
Sumado a esto, por la desconfianza general reinante, las empresas y las personas con pesos sobrantes los están canjeando por dólares para luego sacarlos del país.
En México, la única fuente de divisas boyante es el narcotráfico, que según algunas estimaciones canaliza hacia México de 30 a 60 mil millones de dólares por año.
En varios momentos de 2008, el gobierno de México utilizó 15.5 mil millones de dólares de sus reservas en divisas fuertes para tratar de apuntalar el peso y que no se devaluara.
Sin embargo la operación fracasó, toda vez que el peso se devaluó en un 25 por ciento en sólo tres semanas – del 1º al 24 de octubre de 2008 – y sigue tambaleándose.
Así tenemos que del 31 de julio del 2008 al 6 de febrero del 2009, a pesar de la venta de divisas el peso se devaluó en un 40.81por ciento.
Por tanto, las perspectivas para nuestro país es que se agravará el hambre y la desnutrición y la tendencia se profundizará durante los próximos años. Sin embargo, los aumentos de precios más fuertes provocados por el incremento de los energéticos ya se dieron en 2008.
Por esta razón y por el menor nivel de actividad económica que habrá en el país por la crisis, se puede prever que la inflación baje de intensidad en 2009.
Aunque será difícil, por que la devaluación del peso significa que todo lo que el país importe del extranjero tendrá un costo mayor en pesos, efecto inflacionario que también se transmitirá a toda la economía.
Y México sigue en la tendencia mundial con fuertes bajas en el empleo formal, puesto que necesita generar 1.3 millones de empleos al año, para dar cabida a los jóvenes que cada año ingresan a la fuerza laboral.
El gobierno de Felipe Calderón pronosticó que la economía mexicana crecerá 0 por ciento en 2009, lo cual significa nuevos desempleados.
Incluso las empresas consentidas por el gobierno que son la industria automotriz se resienten con sus paros escalonados o los paros técnicos o el cierre de plantas ensambladoras que se han dado en las últimas semanas y tienen una repercusión negativa sobre otras fábricas proveedoras de las mismas.
Por ello se afirma que habrá un creciente desempleo en México durante los próximos años y aumentará la pobreza en general porque millones de personas que eran pobres pasarán a la categoría de pobreza extrema.
Un estudio del Congreso de la Unión con base en cifras oficiales indica que desde 2006 l número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 14.4 millones a 19 millones.
De acuerdo al economista las perspectivas económicas en general son desalentadoras, los paquetes de medidas anticrisis que ha elaborado el gobierno de Calderón son pobres parches que difícilmente se traducirán en impactos perceptibles para la población y la inseguridad campante desalentará las inversiones, el turismo y la confianza general en el país.
El resultado tanto por la menor captura de divisas como la constante fuga de capitales es que habrá inevitablemente futuras devaluaciones.
Y antes de 2010 el peso probablemente caerá a 15 por dólar y a 20 por euro, aunque algunos estudios estiman que el valor del dólar debe estar arriba de los dieciocho pesos.
La devaluación no es sólo en términos del poder de compra de la moneda frente a la divisa estadounidense.
Para efectos prácticos, la industria mexicana tiene que pagar hoy un costo de 32 por ciento mayor, en promedio, por los insumos que trae del exterior y ello, en un entorno de caída del consumo, profundiza la recesión en que se encuentra la economía mexicana.
El país, el momento y la gravedad de la crisis reclaman cambios profundos y estructurales que este gobierno obviamente no dará, por el contrario, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya hizo los primeros ajustes a la baja y son los que se esperarían de un gobierno neoliberal en el gasto social.
En las próximas semanas se harán más recortes en educación, salud, vivienda, etc., pero también es probable que queden suspendidos algunos de los megaproyectos que el gobierno mexicano tenía contemplado construir y que dependían de los ingresos que generaban Petróleos Mexicanos, cuyo precio del barril cayó a 30 dólares, la peor caída en su historia.
NO ME REUNI CON ADOLFO TOLEDO, ACLARA AMADOR JARA
El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Amador Jara Cruz aclaró que jamás se ha reunido con el senador priísta Adolfo Toledo Infanzón y que la información pudo haber salido de gente malintencionada que pretende perjudicar la imagen de su partido.
En días pasados en este espacio hicimos un comentario sobre una reunión que el líder perredista había sostenido junto con algunos presidentes municipales afiliados al PRD en el restaurante Los Laureles con el senador Toledo Infanzón, donde le mostraron su respaldo y simpatía.
Y pidió que quien haya filtrado esa información le presente las pruebas, porque se ha dado mucho este tipo de situaciones como la nómina que recientemente filtraran a los medios de comunicación y que sospecha del chaparrito diabólico, el que siempre está haciendo maldad, soltó entre risas.
Jara Cruz nos solicitó de manera respetuosa hacer algunas precisiones, porque el señalamiento le está causando problemas internos con el Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca y con gusto se le da su derecho de réplica.
Precisó que él jamás se prestaría a llevar a los presidentes municipales a una reunión con un político priísta, no sé si algún otro compañero lo haya hecho, pero Yo no fui, aclaró el ex diputado local.
Asimismo dejó claro que él jamás se prestaría hacer alguna negociación a espaldas de la militancia perredista y tan es así, que los 11 distritos electorales los pelearán con todo, para que por lo menos conserven su segundo lugar como fuerza electoral en la entidad.