![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/aranceles-107x70.jpg)
Tregua incierta
LEY DE VIOLENCIA Y SUS AMBIGUEDADES
Con bombo y platillo el pleno de la LX Legislatura del Estado aprobó este jueves la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia de género, sin embargo, no lograron eliminar los instrumentos de mediación y conciliación, a pesar de las múltiples protestas hechas por organismos civiles y activistas de derechos humanos.
Una de las mayores aberraciones que contiene dicha Ley, se encuentra en el Capítulo Primero del ámbito familiar, fracción VII que dice: Evitar procedimientos de mediación o conciliación, por ser inviables en una relación de sometimiento entre el agresor y la víctima
La palabra evitar, es un término ambiguo, porque de acuerdo a juristas las mismas autoridades encargadas de impartir justicia, pueden argumentar que no se pudo evitar la conciliación o mediación entre una pareja.
Por tanto, la discusión de representantes de organismos no gubernamentales, del propio Instituto de la Mujer Oaxaqueña en contra de los diputados era cambiar el término evitar por la palabra eliminar, que tiene un significado totalmente distinto y donde no deja lugar a dudas.
Es inadmisible que por intereses de un magistrado del Tribunal Superior de Justicia de apellidos Herrera Muzgos, quien estuvo asesorando a las comisiones de Equidad de Género y de Administración de Justicia del Congreso del Estado, este error no se haya logrado corregir.
Me dicen que el argumento del magistrado para defender esta terminología fue que nos vamos a quedar sin chamba, porque en el TSJ que preside Héctor Anuar Mafud Mafud existe un organismo que atiende precisamente la mediación que en el caso de la violencia contra las mujeres a manos de sus parejas, no ha dado resultados.
La otra razón de fondo por la que los diputados que integran dichas comisiones como la panista Perla Woorlich Fernández y Alfredo Ahuja Pérez no pudieron hacer nada para, ahora sí evitarlo, es que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se aferró a que primero estaba la familia como núcleo principal.
¿Y a las mujeres?, que se las lleve la tostada, primero es la familia, aunque haya violencia. Que incongruencia.
Ahora bien. El Consejo estará integrado por el Ejecutivo del Estado, quien lo presidirá o bien el funcionario que el Gobernador designe.
Luego la Secretaría General de Gobierno, es quien estará a cargo de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal, pero si revisamos la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, este cargo lo ocupa el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Sin embargo, en Oaxaca al Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), lo designan como Secretaría Técnica del Sistema Estatal, lo cual quiere decir, que finalmente será esa institución quien seguirá haciendo el trabajo hormiga, los proyectos y gestionar recursos, para que otros se adornen.
Aunque comentan que la intención es quitarle al IMO el presupuesto de 8 millones de pesos que recibe anualmente del Inmujeres, dinero destinado al nuevo Centro de Atención a Víctimas de Violencia que recientemente inaugurara el gobernador Ulises Ruiz Ortiz y Norma Reyes Terán.
Pero vamos a ver si Reyes Terán está de acuerdo en seguir haciendo la chamba para que otros y otras se paren el cuello.
Lo que sí habría que reconocer es que al menos los diputados de la LX Legislatura del Estado hicieron su esfuerzo hasta donde se los permitieron y aunque la Ley no es la mejor, por lo menos, ya es un avance en Oaxaca.
BAJARÍAN DEL CABALLO A MANUEL DE ESESARTE
Que ante el problema de desvío de recursos que enfrenta el ex alcalde capitalino, Manuel de Esesarte Pesqueira, quien es investigado por la Procuraduría General de la República, luego de una denuncia hecha por la regidora convergente, Margarita García, la dirigencia estatal del PRI analiza ya la posibilidad de bajarlo del caballo.
Esesarte Pesqueira es precandidato a la diputación federal del Partido Revolucionario Institucional por el distrito del centro, sin embargo, su mala imagen y bajo perfil podría darle dolores de cabeza al tricolor en ese distrito, aunque su suplente tampoco las tiene todas consigo.
La suplente, me dicen, es la diputada Paola España, la que no sabe ni hablar, pero que tiene más jale entre la vallistocracia por ser deportista y es la que finalmente podría ser la ganona con la candidatura.
Aunque también me comentan que quien hizo un berrinche porque no le dieron la candidatura es la legisladora Claudia Silva Fernández, pero después del oso que le hizo pasar al gobernador Ulises Ruiz Ortiz en el Congreso del Estado cuando el informe del ombusdman, Heriberto Antonio García, pues menos que se la den.
CAROLINA APARICIO CONTRA HECTOR PABLO
La dirigente de las mujeres priístas en el Estado, Carolina Aparicio Sánchez hizo amarres con el diputado federal perredista, Benjamín Hernández para hacerle la vida de cuadritos al precandidato del tricolor en el distrito de Miahuatlán-Pochutla, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva.
Sin embargo, la señora tiene una imagen tan devaluada que ni en su propia tierra, Pochutla, la quieren, amén de que está peleada con todos los sectores políticos de esa población.
Y en el caso de Benjamín Hernández, no se sabe a qué electores representa, porque en el 2006, la gente votó por Andrés Manuel López Obrador, no por los candidatos a diputados del PRD a quienes ni siquiera los conocían.
Además de que el legislador federal pasó sin pena ni gloria por el Congreso Federal, no se le conoce trabajo legislativo alguno y si a ello le sumamos que el PRI en Oaxaca compró al edil de Pochutla, José Manuel Ricárdez alias El Mofles, pues está cañón que pueda la oposición repuntar en ese distrito.
SOFIA CASTRO ¿POR LA LIBRE EN TEHUANTEPEC?
Pues que la chaparrita Sofía Castro Ríos va por la libre en Tehuantepec.
Me explican que como el voto se pulverizará, porque el Partido Acción Nacional meterá a un empresario, luego Convergencia y el Partido del Trabajo también lleva candidato y si a ello le sumamos que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), podría registrar a Froylán Cruz Toledo, pues los votos le serán favorables al PRI.
Con todo y que la oriunda de San Carlos Yautepec ha sido dos veces diputada por Tehuantepec, esta sería la tercera. Pero tal parece que no hay quien le gane.
Por ello la orden del Comité Directivo Estatal del PRI a todos los funcionarios y políticos que son del distrito de Tehuantepec es apoyarla con todos los recursos económicos y hay de aquél o aquella que no cumpla las instrucciones.
[email protected]