
Celebra el Día de la niñez con los semilleros creativos
Oaxaca, Oax. 1 de septiembre 2012 (Quadratín).- En el marco del Programa de Combate a Delitos en Materia de Derechos de Autor y Propiedad Industrial, la Delegación de la Procuraduría General de la República en el estado de Oaxaca retiró del mercado informal un total de 25 mil 310 piezas apócrifas de audio y video.
El aseguramiento de dichos productos fue resultado de operativos encabezados por agentes del Ministerio Público de la Federación en los municipios de Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Tehuantepec, Matías Romero y Huatulco.
En coordinación con personal de las policías Federal Ministerial, Estatal y municipales de las cinco jurisdicciones mencionadas, y de efectivos del Ejército Mexicano y de la Marina-Armada de México, los representantes sociales de la Federación aseguraron ocho mil 510 discos apócrifos de audio en formato CD y 16 mil 800 de video en DVD, con sus respectivos estuches y portadillas.
El material ilícito quedó a disposición de los Fiscales Federales, quienes iniciaron las correspondientes averiguaciones previas por el delito de Violación a la Ley Federal de Derechos de Autor.
La PGR exhorta a la ciudadanía a denunciar la comisión de delitos federales en el correo electrónico [email protected] y a los teléfonos:
Recepción de Sede Oaxaca 01(951)5 01 96 02, 01(951)5 01 96 52
Policía Federal Ministerial en Oaxaca 01 (951) 5 01 96 65
Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad 01 (951) 5 01 96 11
Centro de Operación Estratégica (COE) 01 951 1328774, 01951 1328798
Subsede Tuxtepec 01 287 8 75 18 63
Subsede Salina Cruz 01 (971) 7 14 09 94, 01 (971) 7 14 65 65
Subsede Bahías Huatulco 01 958 5 87 00 20
Subsede Matías Romero 01 972 7 22 12 41, 01 972 7 22 29 99
Subsede Huajuapan de León 01 953 5 32 27 58, 01 953 5 32 96 07
El Gobierno Federal, a través de la Procuraduría General de la República, participa en la estrategia implementada en coordinación con el sector industrial, con el objetivo de proteger los derechos de autor y la propiedad industrial para evitar que sean violentados y así salvaguardar la economía formal.
Foto: Ambientación