![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-12.03.56-107x70.jpeg)
Prioriza Ayuntamiento de Oaxaca bienestar de familias en la ciudad
OAXACA, Oax., 12 de mayo de 2016.- El especialista en encuestas, Rafael Giménez Valdéz, señaló que de docena de encuestas de posicionamiento entre los candidatos a gobernador que se han realizado en Oaxaca, más de la mitad son mentira.
Giménez Valdéz explicó a Quadratín que desde las elecciones de 2010 se inició la llamada ‘guerra de encuestas’, en las que los candidatos pagan por aparecer con ventaja.
“En algún momento, los estrategas políticos pensaron que era necesario difundir encuestas a modo, a favor de los candidatos; la encuesta dejó de ser una herramienta de investigación, de conocer lo que la gente piensa, y se convirtió en una herramienta de publicidad», añadió.
Rafael Giménez, quien se ha desempeñado como director de la agencia Análisis de Resultados de Comunicación y de Opinión Pública (ARCOP), detalló que una encuesta cobrada razonablemente cuesta 250 pesos más IVA por cuestionario, la cual se va a levantar con supervisión; sin embargo, hay agencias que cobran hasta 400 pesos por cuestionario para hacer los resultados a modo, y a estas son las que acuden los candidatos.
Por ello, el especialista compartió los aspectos que una encuesta debe tener para poder ser considerada fidedigna:
“La más grave violación de los códigos de ética mundiales en México es que no tienen quién las pagó. Estas encuestas generalmente las paga el candidato que aparece arriba.
“Hay una forma de preguntar adecuada, balanceada, que no tenga sesgos a favor de un candidato a otro; hay maneras de difundir y redactar la nota para no convertirla en un boletín de propaganda. Nadie puede decir ‘es inevitable el triunfo de tal candidato’, nadie puede decir eso. Es importante que la persona que hizo la encuesta de la cara, si se esconde, se trata de una encuesta ‘patito”.
Indicó que el prestigio de la agencia encuestadora vale solo si sabemos quién pagó la encuesta.
Al respecto, expresó que algunas de las encuestas más confiables son las que pagan los medios de comunicación.
No obstante, advirtió que este 2016 “hay que estar atentos porque hay rumores de que hay medios que están vendiendo las encuestas”.
Dijo que durante las elecciones de 2010 y 2012 se dieron los peores años en la historia de las encuestas, y que actualmente más de la mitad de las encuestas en Oaxaca son mentira.
Manifestó que Oaxaca debe tener memoria, recordar que en las elecciones de 2010 también el resultado en las urnas fue totalmente distinto al que mencionaban las encuestas.
Rafael Giménez consideró que si bien una encuesta nos da un escenario instantáneo de cómo va la preferencia, indudablemente que la mejor encuesta será en las urnas.