
¿Hacia dónde va México?
Dr. Maurilio M. Mayoral G. / Quadratín
Oaxaca, Oax. 1 de mayo de 2009 (Quadratín).- Continúa dando de qué hablar y escribir la infección por el virus de la influenza AH1N1 (mal llamada porcina), ha desplazado al fútbol, al trabajo legislativo, a las campañas políticas, y, si no actuamos también desplazará a los ciudadanos.
Es urgente que se ponga fin al tremendísmo y el ocultamiento de la información. La infección por este virus no es ninguna sorpresa, ya se esperada y desde 2006, se estaban observando los primeros casos, reportándose y vigilándose, puesto que en el mundo, como en cada país, incluido México, existen equipos encargados de la vigilancia epidemiológica y molecular de los virus de la influenza, lo cual es un compromiso multinacional, para evitar sorpresas epidemiológicas, y contar, oportunamente con las medidas de diagnóstico y terapéutica y prevención oportunos, para esta, enfermedad, que es por otro lado totalmente curable.
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos, causada por virus de la influenza tipo A, por lo general, los virus de la influenza porcina no infectan a los humanos, estos virus, pueden interactuar genéticamente con los virus de la influenza humana, y con los virus de las aves, a través de recombinación genética surgiendo virus nuevos que adquieren por ello, capacidad infectante hacia los seres humanos, como es el caso de este nuevo virus AH1N1, cuya patogenicidad, no es tan severa, y, que por otro lado es curable a través e antivirales.
La Influenza es una enfermedad que puede ser autolimitada pero puede progresar a falla orgánica múltiple y a muerte. Los factores determinantes del curso de la enfermedad son: el tipo de virus que la causa la edad del paciente, su estado de inmunocompetencia, y la presencia de enfermedades subyacentes. La transmisión ocurre por vía respiratoria al inhalar partículas virales aerosolizadas por un paciente infectado al toser, estornudar o hablar. El moco nasal también contiene partículas virales y el virus puede sobrevivir en superficies lisas y rugosas por varias horas así que, aunque menos frecuente, la infección por contaminación de las manos al tocar superficies infectadas y luego llevar la mano a la boca es otra forma de adquirir la enfermedad.
El virus es sensible a químicos incluyendo a las soluciones de cloro diluido habitualmente utilizadas en casa (Lysol, Chlorox, etc.) las cuales se pueden utilizar para desinfectar superficies, pisos, etc.
: Fiebre alta desde el inicio de la enfermedad (>38 grados centígrados)
Muchísimo malestar general dolores articulares , musculares y debilidad
Cefalalgia intenso
nausea, vomito y, sobre todo, diarrea
Cansancio profundo, malestar general severo, letargo
El tratamiento especifico, terapéutico se basa en la administración de agentes antivirales que funcionan óptimamente si su administración es temprana (dentro de las primeras 24-48 horas del inicio de lo síntomas de la enfermedad
En general hay cuatro agentes antivirales que están indicados contra la Influenza; dos de ellos, llamados (Amantadina y Rimantadina) son antivirales viejos y no funcionan en contra de este virus porque el virus es resistente.
Sin embargo, el virus es muy sensible a otros dos antivirales mas nuevos llamados Oseltamivir (Tamiflu de laboratorios Roche) y Zanamavir (Relenza, de laboratorios Glaxo-Smithkline). Ambos medicamentos están disponibles en México.
Tanto el Tamiflu como Relenza se utilizan como tratamiento de la enfermedad Para ambos antivirales se dan dos dosis al día y el tratamiento dura solo 5 días. El Tamiflu es mas fácil de utilizar porque es ingerido como suspensión pediátrica o como capsulas de 75mg. En adultos el tratamiento es de 75 mg. (1 capsula) dos veces al dia por 5 dias. En niños (solo está indicado en niños mayores de 1 año) estas dosis son menores y de acuerdo a su peso corporal.
La dosis de Relenza es de 10mg dos veces al día pero su administración es por inhalación directa a las vías respiratorias a través de un inhalador (Diskhaler ®).
Ambos productos, Tamiflu y Relenza, tambien estan aprobados como tratamiento preventivo La dosis es exactamente la mitad y por el doble de tiempo (Tamiflu 1 capsula de 75 mg al día por 10 días; Relenza 10mg inhalados al día por 10 días).
Como se aprecia, la enfermedad en sí misma NO ES MORTAL, son las complicaciones, la reserva orgánica, y falta de oportunidad en el tratamiento, lo que ocasiona el mal pronóstico.
Una conducta responsable por parte de la burocracia inoperante, y de los medios de comunicación, hubiera sido primero mencionar, que esta enfermedad es curable con tratamiento oportuno, y además, tener disponible, tratamiento curativos y profiláctico para los pacientes y sus contactos; y evitar por vía de la verdad, con los titulares amarillistas, en relación al número de muertos, cuya comprobación etiológica no existe, porque, si no
. ¿De qué se trata?..¿Lucrar con el temor? ¿O una estrategia goebeliana que se les revertirá cuando surja la verdad?, Detección, tratamiento oportuno, y profilaxis a los contactos, es la conducta obligada, y, no reuniones de alto nivel, para oscuros personajes sin estatura de estadistas.
Médico internista