
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 23 de febrero de 2013 (Quadratín).- Tras la primera clase dominical de este año, la Fundación Aurobics de Corazón a Corazón ya prepara la siguiente que se realizará este domingo 24 de febrero en punto de las 9:00 horas en el Paseo Juárez , El Llano.
Este año buscamos recaudar más de 60 mil pesos, apuntó la directora del Grupo Aurobics, Aurora Zamora Martínez, quien agregó que además buscaran otras estrategias para poder superar la meta del año pasado.
Agradeció a la gente que se ha comprometido con la causa que encabeza, que es el de apoyar a los niños que padecen cáncer y que son atendido en el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso.
Para este 2013 cada domingo de cada mes se han programado las clases en donde los instructores del Grupo Aurobics, y los de la Asociación de Aerobistas del Estado de Oaxaca se han comprometido a darle continuidad a esta labor, por lo que invitan a la gente a que este pendiente de las clases que se dará cada mes, además que todos lo sábados en las instalaciones de Aurobics, en Costitución 300, se dan la clases gratuitas, lo cual ya es una tradición de ya casi 10 años.
Por otro lado la presidenta de la Asociación De Corazón a Corazón anunció que para el mes de marzo, del 15 al 17 el máster Jorge Arenas impartirá la certificación de ritmo latinos, certificación que tendrá un costo de inscripción hasta el 28 de febrero de 3 mil pesos, posterior a esa fecha hasta el día 15 precio se elevará a 3 mil 500.
Ritmos latinos es una clase para aprender a bailar de forma aeróbica y divertida, ideal para aumentar la expresión corporal y perder peso de manera entretenida, señaló Aurora Zamora
Es una mezcla de Fitness y Danza, apuntó la directora del Grupo Aurobics, Estos dos elementos son imprescindibles y se complementan trabajando el entrenamiento cardiovascular (sin impacto), la coordinación, la memoria, y el baile, que nos da el estilo, la posibilidad de liberar sensaciones, sentimientos, emociones, muchas veces escondidas en algún lugar de nuestro cuerpo, la soltura en los movimientos, la desinhibición corporal.
Todo esto se complementa y se lleva a cabo mediante un aprendizaje de la coreografía en forma dinámica, continua y progresiva a través de una correcta Metodología de Enseñanza, esto es lo que podremos ver con Jorge Arenas, finalizó Zamora Martínez.
Foto: Archivo