
Prevén ambiente caluroso en zona costera de Oaxaca
MÉXICO, DF., 18 de diciembre de 2015.- Al ser una enfermedad viral, se piensa en una vacuna para el dengue, pero es complicado desarrollarla, pues aunque se cuente con la inoculación sería poco atractiva por su costo y por estar destinada a una enfermedad autolimitada, reconoció Luis Durán Arenas, ex jefe del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM y actual director del Centro de Estudios Mexicanos del Reino Unido.
Entre las posibles soluciones al problema estaría mejorar las viviendas en zonas endémicas de la enfermedad, explicó el investigador a través de un comunicado de la casa de estudios.
Abundó que debido a las características de esta afección y las cepas del virus que la producen, la vacunación deberá ser analizada con cuidado.
“La alternativa de inoculación a grupos geográficamente definidos y de alto riesgo pudiera estar justificada, más no la vacuna universal”.
Puntualizó que se tiene que pensar hasta dónde resolverá el problema y discutir con cuidado qué hacer para que la gente esté protegida contra el virus del dengue o el chikungunya, o cualquier otro que se transmita por un mosquito.
Recordó que el dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus que transmite el mosquito Aedes aegypti.
Una persona con este padecimiento es portador del virus y un probable diseminador, pues en caso de ser picado por un mosquito no infectado, éste adquirirá el virus y, a su vez, contagiará a individuos sanos.
“Lo consideramos un ataque al estado general. En estas condiciones los pacientes se sienten muy mal”, dijo Durán Arenas.
Es una enfermedad muy molesta y dolorosa, pero en general es autolimitada a siete días. Puede ser incapacitante, pero no del todo. Hay quienes continúan su rutina con ayuda de analgésicos, y otros soportan las molestias sin medicamentos.
El problema con un padecimiento como éste, que dura siete días y no deja secuelas graves, es que hay riesgo de ser parte del siete por ciento que desarrolla el hemorrágico, y si a ello se aúna un sistema de salud ineficiente, el peligro se detona, expresó Durán Arenas.
Siga leyendo la información aquí Quadratín México