
Controla Coesfo incendio en zona arqueológica de Yagul
OAXACA, Oax. 19 de junio de 2015.- La escarlatina o fiebre escarlata, es una infección bacteriana causada por un estreptococo del grupo A, que afecta a personas con infección de garganta y en menor frecuencia en la piel, informó el director de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ángel Alfonso Quintero Martínez.
La dependencia estatal dio a conocer que en el 2014 se registraron 62 casos en Oaxaca, y este 2015 se tiene el registro de 55.
En un comunicado se informa que la población más vulnerable al contagio de esta enfermedad son los niños de 5 a 9 años de edad.
Explicó que las personas más propensas al contagio son los menores de 5 a 12 años, los síntomas son: garganta enrojecida y adolorida, sarpullido de color rojo, fiebre, piel de color rojo intenso en los pliegues de la axila, el codo y la ingle, y lengua con aspecto de «de fresa».
Se presenta a demás dolor de cabeza, náuseas o vómitos, inflamación de los ganglios, dolor de cuerpo, amígdalas enrojecidas con malestar al ingerir los alimentos.
Los síntomas son generados por la bacteria estreptocócia que produce una toxina que en algunas personas ocasiona el sarpullido «escarlata» que le da el nombre a la enfermedad.
Detalló que el sarpullido de la escarlatina por lo general desaparece en 7 días, y la piel se puede descamar en varias partes del cuerpo como la punta de los dedos, de las manos y pies.
Quintero Martínez dijo que el diagnóstico de la enfermedad es clínico a través de hisopo faríngeo y muestra sanguínea, y el ratamiento es con antibióticos y sintomático.
Para prevenir el contagio es importante lavarse las manos con agua jabonosa tibia, y en caso de tener la enfermedad, los menores no deben compartir vasos ni utensilios con amigos o compañeros, y al estornudar o toser deben taparse la boca.
En caso de que los padres de familia detecten en sus hijos algunos de los síntomas mencionados, deben acudir a su unidad de salud más cercana para descartar la enfermedad, o en su caso iniciar el tratamiento de manera oportuna, y evitar contagiar a otras personas.