![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-19.20.58-107x70.jpeg)
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
MÉXICO, DF., 14 de julio de 2015.- Al consultar periódicos de los últimos 2 siglos, recopilar historias de bandidos legendarios y atando cabos con las críticas al sistema priísta, uno llega a la conclusión de que este país no pudo haberse desarrollado sin que un sector criminal apoye al sector oficial, sostiene el investigador de la Universidad de Texas, Héctor Domínguez.
En su libro ‘Nación Criminal’ –publicado en abril de 2015 por Editorial Planeta- el catedrático originario de Hermosillo, Sonora, responde a las preguntas: ¿Qué tan criminal es el Estado mexicano? y ¿Qué tanto el Estado se fundó sobre bases criminales?
Según publica Quadratín México, el doctor en Literatura Hispánica por la Universidad de Colorado señala que no es extraño que exista un sector de la población que se alegre con la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán.
Al hacer una revisión de la cultura criminal en México desde el siglo 18 se advierte que la independencia de México y otros movimientos independistas latinoamericanos no se podrían haber realizado sin el apoyo de los piratas –los criminales de ese entonces- quienes ayudaron proveyendo armas para que se instale un Estado liberal que es el que conviene al mercado de ultramar del siglo 19.
Más información en: http://bit.ly/1M9uxoF