
Oaxaca será un productor de maíz blanco en México, anticipó Nino Morales
Oaxaca, Oax. 17 de marzo de 2011 (Quadratín).- Para el diputado federal Emilio Mendoza Kaplan, luego del cambio en la dirigencia nacional del PRI, lo prioritario para su partido en Oaxaca será asumir con responsabilidad la conducción de decisiones que conciernen únicamente a los oaxaqueños.
En el tema de las candidaturas del 2012, creo firmemente, que los oaxaqueños debemos ser los que decidamos, la dirigencia nacional participará en el proceso de selección, pero nosotros, los militantes, seremos quienes definiremos el asunto de las candidaturas.
Independientemente del tema de la división interna, pues desde su punto de vista nunca habrá una unidad absoluta, considera que en este momento se debe hablar ya del procedimiento de selección de candidatos y trabajar desde ahora en la definición de los métodos de selección.
En cada espacio, señala el legislador por Juchitán, se debe cumplir con lo que corresponde, mientras la dirigencia nacional espera para integrar su equipo de trabajo, se debe caminar aquí en el entendido que ante la nueva circunstancia debemos encontrar el mejor de los consensos posibles.
Sin mencionar nombres, Mendoza Kaplan comentó que se tiene que medir cual es la presencia en el electorado, entre los militantes y simpatizantes, además de la capacidad para una elección como la que viene.
Recordemos, añadió, que sólo tenemos dos espacios para la Senaduría y 11 candidaturas a la diputación federal, además de dos o tres propuestas para la circunscripción electoral para las diputaciones federales por el principio de representación proporcional.
Hay quienes pueden sentir que tienen todo el apoyo de los priistas, pero muchos no entendemos que vivimos en el PRI una nueva etapa y si nuestra idea es recuperar espacios para nuestro partido, tiene que ser la militancia la que decida quiénes serán los candidatos con bases muy claras.
En su opinión, hay extraordinarios cuadros en el partido pero todavía no es tiempo de los nombres, no hay nada para nadie, asegura.
Estamos en el proceso de los consensos, hace falta que algunas personas que son importantes en el PRI se sumen, hace falta un tramo para poder hablar de nombres aunque hay algunos que se han mencionado, lo primero será coincidir en el procedimiento de selección de candidatos.
Pero, reiteró, lo importante será que en el tema de las candidaturas del 2012, seamos los oaxaqueños los que decidamos, es precisamente parte de esa nueva circunstancia y será lamentable que haya quien no lo entienda así.
De la misma forma, planteó, tendrá que darse en las formas del priismo la relación con el gobierno de Gabino Cué. No hay un manual para ser partido de oposición, pero en genera el PRI se ha conducido con respeto, porque entendemos que la relación es necesaria, fundamentalmente para conservar el nivel de gobernabilidad en el estado.
El legislador consideró desafortunado mantener un clima de mala relación, surgido de señalamientos mediáticos o mediante filtraciones. Todo servidor público está sujeto a la revisión de su proceder, pero no con vaguedades, hay que concretarlos, si hay responsabilidades que se finquen y se deje de litigar en los medios.
Comentó que el PRI sabrá ser responsable pero que utilicen los canales adecuados, porque con sólo filtraciones suena más a pleito y revancha que contamina una relación institucional, fuera distinto si hubiese un señalamiento concreto a través de las vías legales que el estado tiene para aclarar estos casos.
El legislador federal fue entrevistado posterior a una reunión con integrantes de la Confederación Patronal de México (Coparmex) para revisar la propuesta de modificación al Impuesto Sobre la Renta, que propone a las empresas acreditar el gravamen cuando se destinen fondos a programas educativos.
Explicó que la propuesta es de Coparmex y la están impulsando a través del Verde Ecologista, Partido de la Revolución Democrática y Acción Nacional, misma que se está consensando para lograr una propuesta más sólida.