
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Oaxaca, Oax. 14 de febrero de 2009 (Quadratín).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aplicó una multa de un millón 600 mil pesos al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) por no contar con la manifestación de impacto ambiental en uno de sus proyectos en construcción.
La delegada Laura Aguilar Chagoya informó que la sanción a la dependencia obedece al incumplimiento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y el reglamento de la Ley en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, particularmente, al cambiar el uso de suelo en un desarrollo costero, dónde hay inversión pública y privada.
La construcción del Camino Escénico afectó unos ocho kilómetros de zona arbolada, incluyendo una porción del Parque Nacional de Huatulco, declarado Área Natural Protegida, explicó.
Las acciones de revisión son parte del seguimiento que la Profepa realiza en el centro turístico de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, en la región de la Costa, lugares donde el año pasado clausuró siete instalaciones, algunas en obra negra.
Las acciones de revisión proceden de una planeación que se ejecuta en todo el país, encaminadas a cuidar que los desarrollos costeros dónde haya inversiones, avancen con pleno respeto al medioambiente, señaló.
Además de la sanción económica, el Fonatur deberá de reforestar con las especies nativas de la selva baja caducifolia, la zona afectada durante la ejecución de la obra.
En un periodo de dos meses, la Profepa ha multado en dos ocasiones a Fonatur por no contar con las manifestaciones de impacto ambiental en las obras relativas al proyecto de terracería, drenaje pluvial, electrificación, alumbrado público y canalización telefónica para la primera etapa de la ampliación del Camino Escénico en el centro Integralmente Planeado de Bahías de Huatulco.