
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 16 de marzo del 2012 (Quadratín).- Porque la pérdida de los valores culturales como son la lengua y las tradiciones incide negativamente en los pueblos, representantes de las etnias zapoteca, huave, chontal, mixe y zoque del Istmo de Tehuantepec, demandaron al gobierno estatal la creación de un Instituto de la Cultura Zapoteca que revalore conductas y estrategias comunitarias en un mundo cada día más globalizado.
Así lo dio a conocer el Regidor de Educación y Cultura de Juchitán de Zaragoza, Soid
Pastrana Vera, a unos días de la realización de la Feria del Libro que se llevará a cabo en esta ciudad zapoteca del 21 al 24 de marzo, y en la que se rendirá homenaje al investigador zapotequista Víctor de la Cruz, nuevo integrante de la Academia Mexicana de la Lengua.
Indicó que en un documento hecho llegar, al mandatario estatal Gabino Cué Monteagudo, se asienta que la desculturización significa un proceso que hace creer a los gobiernos e inversionistas privados que los pobladores de la región son conglomerados estáticos a expensas de lo que el exterior les mande e imponga como modelo de desarrollo.
Y que para logar la verdadera autodeterminación de los pueblos, como lo mandata el
artículo 115 de la carta magna de la nación, las culturas indígenas han creado hasta
ahora mecanismos de asimilación y defensa que los mantiene a la expectativa de los
cambios democráticos en los gobiernos, para impulsar sus propios proyectos para su
conservación y desarrollo.
Por eso considera de urgente la necesidad de satisfacer las necesidades básicas de los
miembros de los diferentes pueblos, de acuerdo con la formulación que ellos hagan
de manera autónoma, respetando su derecho a desarrollarse en la forma en la que
consideren adecuado y de favorecer nuevas relaciones interculturales en la región, en
un contexto democrático y de justicia social.
La propuesta consiste en que el gobierno estatal participe en la creación de un
Instituto de la Cultura Zapoteca que apueste por la cultura como elemento central
del desarrollo social. Que dote a la sociedad istmeña y a sus creadores, de un
espacio propio, ecológico y plural, donde los promotores y artistas compartan la
responsabilidad con las instituciones culturales de todo tipo, y organizaciones sociales
y ciudadanas interesadas, para fomentar el desarrollo de la región.
Pastrana Vera agregó que este espacio permitiría articular redes y programas de
cooperación académica y artística entre diferentes instituciones a nivel regional, nacional e internacional.