
Visita Vicente Fox restaurante Las Quince Letras en Oaxaca
Oaxaca, Oax., 28 de junio 2011(Quadratín).- En el marco del Seminario Internacional Lucha contra la trata de personas, organizado en Oaxaca por la Embajada de Francia en México, la Fiscal que atiende el área específica de la Procuraduría de Justicia del Estado en materia de trata de personas, sostuvo que es necesaria la prevención y la atención de las víctimas. En la República mexicana son solo 4 o 5 los Estados que tienen leyes específicas sobre trata de personas. Oaxaca iría a la vanguardia en materia legislativa en el momento que se realice esta ley, porque no basta solamente con sancionar la conducta, hay que prevenirla, brindar una debida atención a las víctimas de la trata de personas, y todo esto estará contemplado en la ley, si como también la vinculación interinstitucional entre los estados y con la Federación.
Otro anuncio que hizo el Gobernador Gabino Cué en el marco de la inauguración del Seminario es la elevación de esa Fiscalía a Subprocuraduría, y la instalación de una mesa específica para la trata de personas. Anunció también la instalación de un Comité Interinstitucional que se encargará del trabajo de vinculación con las instituciones de gobierno y organizaciones civiles. Nos hemos estado capacitando, tuvimos ya un seminario y un diplomado de trata de personas en Oaxaca, y seguimos avanzando. Creo que este Gobierno dará buenos frutos en esta materia, opinó la Fiscal.
Hernández informó que son diez las averiguaciones previas en materia de tráfico de personas en lo que va de este año, a cargo de la Fiscalía. En estas averiguaciones estamos encontrando no solo niñas oaxaqueñas sino de otras procedencias, como Puebla, Tlaxcala o Veracruz. Sabemos que desafortunadamente, en Tlaxcala y Puebla, familias enteras se dedican a la trata de personas. En México y en Oaxaca, una de las situaciones de vulnerabilidad es la pobreza y la marginación, que puede detonar los índices.
La Fiscal reconoció que el número de denuncias es muy bajo en función de la magnitud de la problemática. La trata de personas hace que las víctimas muchas veces no se reconozcan como tal. Son sometidas de tal forma, psicológica y/o sexualmente, que es difícil que estas personas puedan salir por su cuenta de esa situación.
Informó que la explotación sexual de mujeres, se da generalmente en jóvenes de entre 14 y 25 años, que están en situaciones de alta vulnerabilidad, pobreza o violencia familiar. Indicó que estas jóvenes muchas veces son enamoradas por tratantes de personas, que se casan con ellas y luego las explotan sexualmente en otros estados. Los niños están sometidos más que nada a la explotación laboral. Muchas veces la pobreza obliga a estos niños a salir a las calles a vender productos, el problema está cuando aparecen redes que se aprovechan de esa vulnerabilidad y los explotan. Agregó que existen vínculos permanentes de colaboración con las procuradurías de otros estados y con la del Distrito Federal, ya que muchas de las niñas que han sido rescatadas en la zona de La Merced y en la Central de Abastos de la capital, son niñas oaxaqueñas.