
Se prevén temperaturas frías al amanecer en la Mixteca y Sierra de Juárez
San Luis Potosí, SLP, 15 de noviembre de 2011 (Quadratín).- En el marco de clausura del XIII Encuentro Nacional de Teatro que realizó el Movimiento Antorchista durante tres días en San Luis Potosí, Aquiles Córdova Morán, líder nacional de esta organización, señaló que no hay libertad si el hombre no la pelea y la busca; la libertad no se regala, la libertad se conquista, esto, luego de señalar que México vive momentos de injusticias, pobreza y mucha violencia que conlleva a los mexicanos a un momento de crispación decisiva.
Antorcha Campesina clausuró su encuentro teatral en medio de un ambiente preocupante, de mucha pobreza y mucha violencia en nuestro país, en donde los más pesimistas hablan de 50 mil muertos, así, el líder social recordó los últimos hechos lamentables ocurridos en los últimos días: el asesinato del presidente municipal de La Piedad, en Michoacán, y el fallecimiento del ex secretario de gobernación, Francisco Blake Mora y otros casos que se están dando en un México polarizado, económicamente, con 80 millones de pobres y una pequeña oligarquía financiera que es la que se beneficia de la actividad económica y productiva de los mexicanos.
De esta manera, Córdova Morán criticó la política que se está siguiendo en nuestro país: México no tiene por que estarse desangrando, por que estar pagando precios tan altos con sangre de gente humilde, sean los soldados o los policías, que son hijos del pueblo
México no tiene porque invertir ríos de dinero en el narcotráfico cuando nos hacen falta escuelas, clínicas; cuando carecemos de hospitales, presas y carreteras para el desarrollo económico del país. A México le falta aumentar los salarios de los mexicanos que viven con un salario de miseria.
También, en ese sentido, criticó la política extranjera pues dijo que ellos, los norteamericanos, son los que realmente provocan el problema, pues ellos son los que demandan la droga, porque ellos dominan el mercado de la droga y no hacen nada para abatir el número de drogadictos en su país: Todos los mexicanos saben que son ellos los que presionan a nuestro gobierno para que apuesten por la guerra contra el narcotráfico, esto a favor de ellos.
En este contexto señaló que la actividad teatral no es una fiesta, ni un acto de frivolidad del antorchismo, pues mientras el país se debate entre gravísimos problemas e incidentes en el horizonte sólo se ven nubarrones de tormenta.
Si hacemos nuestro encuentro de teatro es porque forma parte del trabajo importante y esencial del antorchismo que está creando una organización verdaderamente popular y con auténtica raigambre en el pueblo necesitado y esa gente que se está organizando con Antorcha el teatro le sirve para que cambie su forma de ver las cosas, de pensar y su modo de disfrutar la vida
México necesita un cambio, una transformación, que debe empezar por cambiar el modelo económico en el que vivimos, que no es funcional; este modelo no le conviene a México ni a las grandes potencias: la crisis económica no sólo es nacional sino es mundial: toda Europa se encuentra sumida en una deuda exterior inmanejable; ahí están Grecia e Italia en una total crisis económica.
El líder social de la organización que reúne a poco más de un millón de mexicanos, y que tiene presencia en todas las entidades del país, recordó que hasta hoy los filósofos sólo se han preocupado por explicar el mundo, pero que llegó la hora de cambiarlo: Necesitamos no explicar a México, sino cambiarlo, pero eso no lo van a hacer los que se benefician de este modelo, no lo van hacer los que nos han gobernado desde 1917 a la fecha; los que se benefician tampoco van a cambiarlo porque ellos están cómodos en este país. El que está mal es el pueblo trabajador y ese es el que puede y al que le interesa cambiar a México. Antorcha lo sabe y por eso trabaja con esta fuerza social.
Al relacionar la situación social actual con una de las obras que se presentaron en estas justas culturales, Prometeo Encadenado, Aquiles Córdova mencionó que fue una obra que se escribió hace más de 2500 años, sin embargo, Prometeo fue un gran rebelde que desafió el poder máximo de aquella época, a Zeus desafió porque le había prohibido que le entregara el fuego a los hombres, pues sabía que el fuego en las manos de los hombres podría convertirlos en dioses. Prometeo roba el fuego a Zeus y se lo entrega a lo hombres, y así es como los liberó de la oscuridad en que vivían. Este personaje mitológico es símbolo de la rebeldía, del humanismo que lo sacrifica todo por el género humano.
El mensaje de Prometeo es totalmente actual y revolucionario y por eso los antorchistas estamos de acuerdo con él: Antorcha quiere ser un Prometeo, porque queremos poner en las manos de los mexicanos la luz del antorchismo, para que con esa luz el pueblo mexicano se libere, ese es el significado al que alude el teatro que hace Antorcha.
Antes del acto de clausura, por parte del Secretario de Cultural en San Luis Potosí, Fernando Carrillo Jiménez, y ante un auditorio repleto de potosinos y de otros estados, se dieron a conocer a los ganadores de esta décimo tercera edición teatral que organiza la Organización de los pobres de México.
En la categoría amateur el primer lugar fue para El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMES) del Distrito Federal, con la obra Muertos sin sepultura; el segundo lugar se le otorgó al estado de Morelos con la obra Falsa Crónica de Juana La Loca; y el tercer lugar resultó un empate entre la obra de Mujeres Sabias que presentó el CEMES, y Las Troyanas del grupo teatral mexiquense.
En la categoría semiprofesional el primer lugar fue para Moliere que presentó la compañía Víctor Puebla, del Estado de México; el segundo lugar para Prometeo Encadenado, del estado de Puebla; y el tercer lugar para El fabricante de deudas, del estado de Veracruz. Asimismo, en esta categoría se dio una mención honorífica a la obra que presentó el estado de Hidalgo Voces de Mictlán.
Por último, Córdova Morán reconoció la labor realizada en otro género artístico: la pintura, aludiendo que ésta contiene un mensaje que puede ser tan rico e importante, según la perspectiva del pintor; un arte que transforma y sensibiliza a la humanidad y, por lo tanto, pasa a formar parte de la vida: El tema y el contenido en la pintura son tan importantes que cuando se saben leer impactan de igual manera que una pieza musical o una bella obra de teatro.