![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 4 de diciembre de 2013 (Quadratín).- Con un llamado a desempeñarse con honestidad, ética y responsabilidad, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera dio posesión y tomó protesta al juez José Luis Ríos Cruz, como secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura de Oaxaca (CJO).
Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), con especialidad en Derecho Penal, Civil y Mercantil, quien hasta hace unos días se encontraba al frente del Juzgado Séptimo Penal del Centro adjunto al Reclusorio de Santa María Ixcotel, cuenta con una trayectoria de más de 14 años de servicio en el Poder Judicial.
En el acto efectuado en las instalaciones del Consejo de la Judicatura, el magistrado Lagunas Rivera, señaló que el Pleno analizó los perfiles y trayectoria de diferentes servidores públicos del Poder Judicial para designar a quien asumiría el cargo luego de que el anterior titular, César Martín Cervantes Hernández, se integró recientemente al CJO como consejero juez.
Asimismo, exhortó al ahora secretario ejecutivo del organismo encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, con excepción del Tribunal Superior de Justicia a dar su mejor esfuerzo para contribuir en la labor y funcionalidad que hasta ahora ha caracterizado a la institución que busca servir con calidad y excelencia a la sociedad.
En este sentido y en presencia de los integrantes del Pleno, magistrado José Luis Reyes Hernández, Elsa Angélica Alejo Torres, José Antonio Álvarez Hernández y César Martín Cervantes Hernández, Ríos Cruz se comprometió a trabajar con dedicación y agradeció la confianza en él depositada.
Dentro del Consejo de la Judicatura, el secretario ejecutivo tiene un papel fundamental ya que su responsabilidad es vigilar el cumplimiento de los acuerdos, supervisar las actividades de los órganos de administración interna y de los auxiliares del Poder Judicial, así como aplicar los criterios y políticas a los que se sujetarán las oficialías de partes, conforme a las leyes y reglamentos de los tribunales que integran el Poder Judicial del Estado.