
Lleva Jara programas educativos y sociales a San Miguel Suchixtepec
Oaxaca, Oax. 22 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El coordinador de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, José Antonio Carranza Palacios, encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León, en la que destacó que la vocación patriótica debe fincar profundas raíces en nuestra conciencia, porque nuestra democracia se funda en la esencia de nuestra identidad y vocación republicana.
Ante escolares de la Escuela Secundaria Técnica 6, y del secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, el funcionario destacó que hoy, los Símbolos Patrios, no sólo nos distinguen hacia el exterior como una portentosa nación independiente, libre y soberana, inscrita en un mundo globalizado, sino que al interior representa los lazos de unidad que nos insta a encontrar un fin común.
Dijo que el escudo representa una de las creencias más importantes de nuestro componente cultural indígena, ya que el águila real devorando a la serpiente representa el triunfo del sol sobre la tierra.
Señaló que el águila representa al pueblo mexicano y su pose combativa significa que el pueblo está listo para enfrentar los retos que se le presenten; la serpiente simboliza a los enemigos de nuestra soberanía y el águila significa que el pueblo mexicano prevalecerá sobre sus enemigos. Asimismo, el islote y el agua, son el origen indígena y español unido por el mestizaje y por último, las ramas del laurel y encino que representan la victoria y martirio de quienes han dado su vida por la patria mexicana.
Describió que la Bandera Nacional ostenta tres franjas verticales de idéntica medida con los colores en orden a partir del asta, verde, blanco y rojo, que significa, esperanza, unidad y la sangre de los héroes nacionales.
Por su parte el director de Educación Superior de la coordinación general de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, Isidoro Yescas Martínez, leyó la Proclama de Independencia de México de 1910.