
Ocurre sismo de magnitud 4.5 al noroeste de Atzompa, Oaxaca
México, D.F., 9 de octubre de 2011 (Quadratín).- El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, llamó a los desarrolladores de vivienda a gestionar ciudades sustentables ante los gobernadores y los alcaldes, aprovechando al máximo los terrenos al construir viviendas verticales, que permiten aumentar hasta en 20 por ciento los espacios.
No más desarrollos urbanos sin desarrollo humano, expresó el Titular de la Sedesol. El automóvil debe dejar de ser el centro de las ciudades, las cuales tenemos que basar desde su planeación teniendo como eje a las personas, a los seres humanos.
Al asistir, con la representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, a la XXII Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), el funcionario federal recordó a los empresarios inmobiliarios que hace algunos años la palabra clave para el sector era el financiamiento. Ahora hablamos de plusvalía, pero por el desorden, por la pérdida de calidad de vida en las ciudades, se está dando un grave deterioro del valor de los terrenos, de las propiedades.
Recordó que la aglomeración en las ciudades, donde vive el 70 por ciento de la población, genera casi dos terceras partes de los gases de efecto invernadero y, como consecuencia, el cambio climático.
Este desorden urbano se generó por copiar el modelo norteamericano de la posguerra, que provocó un crecimiento que incluso permitió los asentamientos humanos en zonas de riesgo, como laderas de cerros y riberas de los ríos. Así, mientras la población se duplicaba, la extensión territorial creció hasta 7 veces, como en Villahermosa, Tabasco; 9 veces en Acapulco, Guerrero, y 13 veces en Querétaro.
Ahora debe cambiarse el modelo y tenemos que avanzar hacia los desarrollos verticales. En Barcelona, sólo 20 por ciento del espacio se destina a vivienda; otro 20 por ciento al comercio y el resto a vialidades y áreas verdes. Vayamos hacia allá.
Ejemplificó con la primera etapa del Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS) Villa El Cielo, que en Villahermosa, Tabasco, constará de 30 mil casas sustentables en beneficio de 120 mil personas, una verdadera ciudad de vivienda vertical, que propicia mayor densidad y fomenta la vida comunitaria.
Félix Guerra precisó que este desarrollo urbano contará con escuelas (desde kínder hasta universidad); unidad de medicina familiar; guardería y espacios públicos, además de ser sustentable porque brinda a las familias la oportunidad de impulsar micronegocios, generar ingresos y autoempleo, entre otros beneficios.
Es un desarrollo -dijo- de viviendas con ecotecnologías para reducir el impacto ambiental, tratar las aguas residuales y separar la basura, además de respetar los escurrimientos naturales, por lo que las zonas más bajas se destinaron a áreas verdes, equipamiento recreativo y una laguna que funciona como vaso regulador del agua de lluvia.
Este es el cuarto DUIS aprobado en el país, ya que Villa El Cielo se suma a Valle de San Pedro, en Baja California; El Rehilete, en Guanajuato, y Puerta de Anza, en Sonora.