![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/molina-107x70.jpg)
¿Y quién va a hacer la nueva Constitución de Oaxaca?
La anti oferta electoral de MORENA
OAXACA, Oax. 17 de enero de 2016.-El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se forma por dos causas fundamentales. Primera causa. De acuerdo a este partido, a raíz de la ampliación de la familia gobernante en el país, ahora integrada por miembros del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, fundamentalmente, concentran las grandes decisiones nacionales en las dirigencias de estos tres partidos acompañados por los miembros de los poderes económicos, dominados por las políticas de los centros hegemónicos del mundo, cuya tendencia es conocida como neoliberalismo.
La integración y formación de este grupo ampliado de gobernantes, que se reparten el poder público de los principales municipios, Estados y de la federación sin cortapisa alguna, aliados con los poderes fácticos y ante un pueblo empobrecido, se levanta la voz de MORENA, como una asociación política de nacionalistas, demócratas y hombres de izquierda, para cuestionar tal estado de cosas.
En virtud de tal realidad, las elecciones se presentan como pantomimas, como teatro, como representaciones de acuerdos previos entre los miembros de este nuevo grupo gobernante, que el líder de este partido llama: la Mafia del Poder.
Este fenómeno no es exclusivo de México, forma parte de una tendencia mundial, no es extraño que el intelectual portugués Boaventura de Sousa Santos afirme que: “Finalmente, la democracia liberal agoniza bajo el peso de los poderes fácticos (las mafias, la masonería, el Opus Dei, las transnacionales, el FMI, el Banco Mundial, etc.), la impunidad de la corrupción, el abuso de poder y el tráfico de influencias. El resultado es una fusión creciente entre el mercado político de las ideas y el mercado político de los intereses”( Sousa Santos, Boaventura de. ¿Reinventar las izquierdas? En: Coraggio, José Luis, Jean-Louis Laville (coordinadores). Reinventar la Izquierda en el Siglo XXI. Hacia un diálogo Norte-Sur. Edit. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina, p. 146).
¿Qué puede plantear un partido como MORENA ante esta situación? Hoy no es tiempo de Revoluciones, es imposible pensar de un levantamiento armado del pueblo mexicano, precisamente por los grandes recursos de poder con que disponen los nuevos amos del poder, sólo queda la actitud moralista de la denuncia. A eso responde este partido.
A pesar de que la vía electoral lo cerrará a MORENA, no son casual las alianzas entre panistas y perredistas para ello, el partido insistirá el llamado a las urnas bajo el lema de la esperanza, para contrarrestar la cultura del miedo, de la desesperanza, del sufrimiento, para las grandes mayorías que trae consigo las políticas y las políticas mediáticas del neoliberalismo.
La estrategia de la negatividad electoral, de la denuncia más que de la propuesta, dado que las motivaciones para salir a votar no nacen del intelecto, del razonamiento, sino que son más emocionales, es la apuesta de este partido para invitar a los millones de pobres que habitan las tierras oaxaqueñas a votar por esta opción, que para los dirigentes de este partido, son la única opción.
El investigador argentino Isidoro Cheresky afirma al respecto: “Se vota gobernantes y legisladores con frecuencia sobre la base de una identificación por la negatividad, es decir, contra la gestión saliente o contra quienes aspiran a ser la alternativa, y por la exhibición de una imagen que dé verosimilitud en relación con asuntos que están en la agenda pública, pero respecto a los cuales suele haber pronunciamientos genéricos. Pero no hay, salvo excepciones, ni programa ni promesa”(Cheresky, Isidoro. El Nuevo Rostro de la Democracia. Edit. FCE. México, pp 88- 89).
La gran apuesta de MORENA es lograr la derrota electoral de esta nueva familia política y liberar a la democracia de su secuestro por este grupo. Establecer una verdadera lucha entre proyectos alternativos que surgen del seno mismo de la sociedad y no seguir tolerando el reparto del poder con un esquema de elecciones cuyos resultados están diseñados de antemano.
Así parecen ser los acuerdos para detener a MORENA en el sur, sureste mexicano, cuyo eje nace en Puebla. Parece ser entonces, que la elección de gobernador en Oaxaca, responde a la construcción de condiciones adecuadas de cara a las elecciones presidenciales del 2018.
La segunda razón del surgimiento de MORENA, se debe a la ambición, a la voluntad, a la tozudez de su líder, Andrés Manuel López Obrador, de ocupar la primera magistratura del país. Desde luego, es un interés legítimo.
Las condiciones sociales de grandes desigualdades hacen propicia la necesidad de personajes como Andrés Manuel López Obrador. Se puede sostener que es el personaje ideal para encabezar la lucha en contra de las brutalidades económicas, políticas, sociales, culturales y psicológicas que trae consigo el neoliberalismo.
Es imposible pensar un México del XXI sin un líder social y moral como lo es el dirigente de MORENA. Es el único ciudadano que ha encabezado las luchas y las demandas de las masas de pobres de México y de Oaxaca a nivel nacional.
Su estrategia de denuncias, de casi cero propuestas, impactan en el electorado mexicano, es la esperanza ante una situación dramática en que viven millones de mexicanos. En Oaxaca cae en tierra fértil. En las últimas elecciones, en tierras oaxaqueñas, obtuvo MORENA más respaldo que en todos los Estados de la República.
Ante el descrédito de los partidos políticos, se refuerza la posibilidad de la aparición del providencialismo, las angustias sociales hacen que las miradas de auxilio se eleven cual plegarias a los cielos, no es casual que hoy seamos mucho más creyentes que en los ayeres. Las respuestas que nos dan los Dioses son aceptar la llegada de una muerte apacible que nos alivie para siempre de nuestros malestares y sufrimientos.
Ni siquiera tenemos ya la esperanza de un orden social del futuro, como el socialismo, como el comunismo, que nos ayuden a soportar los momentos angustiantes del momento. Incluso, los grandes relatos de la filosofía política han muerto a expensas del inmediatismo.
En este contexto, se necesita del líder, de su carisma, de su enorme voluntad por la justicia, de los principios que enarbole, en suma, del hombre providencia, en este sentido, Andrés Manuel López Obrador cumple con creces para cubrir esta necesidad.
El problema en Oaxaca es la presencia de un candidato de este partido, cual apóstol del maestro, cual discípulo, enarbole la figura del líder en sus recorridos por el territorio oaxaqueño, en una actitud de denuncia por los malos gobernantes nacionales y estatales. Podrá levantar a las masas de seguidores que imbuidos de una enorme fe y esperanza acudirán a las urnas en la próxima jornada electoral.
MORENA en su pureza moral podrá ser opción sin hacer propuesta alguna, sólo denuncia, que es lo que contiene su Plataforma Electoral, al parecer, es una buena estrategia electoral por las malas condiciones en que vivimos la gran mayoría de los oaxaqueños.