
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 08 de mayo 2012 (Quadratín).- El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) en la entidad, Eloy Pérez Sibaja, afirmó que Oaxaca al igual que otras urbes inscritas en la lista de Patrimonio Mundial, enfrenta grandes retos en su conservación del patrimonio edificado, como el cambio de uso de suelo.
Hablamos que hay un problema serio en lo que refiere al ambulantaje, las transformaciones del paisaje urbano, y los reglamentos concernientes a la circulación peatonal y de vehículos, esos son los grandes retos principalmente, destacó.
Pérez Sibaja indicó que sólo el esfuerzo conjunto del Centro INAH-Oaxaca y el Ayuntamiento capitalino, deberán trabajar coordinador para generar varias acciones encaminadas a mejorar la imagen de la Verde Antequera.
Dentro de las acciones que ya se encuentran coordinado señaló que están el retiro de grafitis y la iluminación adecuada de edificios históricos emblemáticos, a través del Plan Luz, lo anterior, son ejemplos que han incentivado el disfrute de los espacios de la capital oaxaqueña, por parte de propios y extraños.
A su vez, dijo que actualmente el INAH supervisa las labores de restauración y de rehabilitación que se realizan en edificaciones religiosas, entre ellos, los templos de Nuestra Señora de las Nieves y de San Agustín.
En tanto, precisó que con base en estudios, se determinó que los edificios mencionados tuvieron aplanados, los cuales se habían perdido con el tiempo, de ahí que se decidió colocarlos nuevamente, y con ello también proteger la piedra original.
Añadió también que el mejoramiento urbano incluye además trabajos en los jardines Sócrates, Francisco I. Madero y Antonia Labastida, la calzada del Panteón y el Acueducto de Oaxaca, tareas que también son revisadas por el Centro INAH-Oaxaca.
Foto: Ambientación / Archivo