
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 3 de junio 2012 (Quadratín).- Tras señalar la importancia de diseñar y pugnar por una política en materia fiscal que garantice el principio de proporcionalidad y equidad en beneficio de los municipios, Diódoro Carrasco Altamirano, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Senado de la República, se pronunció por una reforma de fondo que fortalezca y haga más justo el federalismo fiscal.
Se trata indicó- de ampliar las facultades para que los Estados puedan incorporar nuevos gravámenes cuyo ingreso sea únicamente estatal.
En este contexto, Carrasco Altamirano aseveró que el 96 por ciento de los ingresos del Gobierno de Oaxaca son federales por lo que su capacidad de decisión e inversión es sumamente limitada. En la medida en que disminuyan los impuestos y los Estados tengan más decisión se podrá fortalecer la autonomía y capacidad de las entidades, acotó.
Precisó que la reforma más importante a la legislación vigente Ley es la distribución del Fondo de Aportación a la Educación Básica. Se calcula que la pérdida de ingresos para la educación que ha tenido Oaxaca en los últimos cinco años se debe a la reforma al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) es superior a los 4 mil millones de pesos, aclaró.
El ex gobernador del estado manifestó la necesidad de modificar las asignaciones y la forma de distribución de los recursos del Fondo para la Salud, ya que es en entidades como Oaxaca donde la cobertura de la seguridad social es mínima, donde, precisamente, se requieren más recursos federales.
Por ello, sustentó, es necesario que se prorrogue, en forma indefinida, el impuesto a las gasolinas que reciben los Estados. El Congreso de la Unión aprobó una al 2015, pero si este impuesto desaparece Oaxaca perdería más de 800 millones de pesos en ingresos, puntualizó.
En otro orden de ideas, el aspirante panista aseguró que insistirá en proponer la aplicación de una política que permita reducir las disparidades regionales, ya que resulta inaceptable que en Oaxaca existan municipios con indicadores de desarrollo como Alemania y en contraste sobrevivan otros como comunidades de África o las regiones más pobres de Asia.
Ante esa situación, expresó que en la entidad se necesitan concentrar las acciones del gobierno federal y local para impulsar equidad en los 39 municipios considerados a nivel nacional con menor índice de desarrollo humano.
Dijo que el esfuerzo tendrá que estar centrado en el cumplimiento integral y universal de los derechos de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores.
Por otra parte destacó que de llegar al Senado de la República impulsará medidas para fomentar la competitividad en su tierra natal. La única manera dijo- de lograr un crecimiento económico sostenido es a través de la productividad resultado de la sana competencia con esquemas nuevos, reglas claras y certeza jurídica.
En el caso concreto de la propuesta para alcanzar la seguridad social integral que cubra las necesidades de los grupos más vulnerables, Diódoro Carrasco Altamirano precisó: Se requiere una visión de desarrollo que articule tres ejes primordiales.
Primero subrayó, trabajar para lograr el cumplimiento universal de los Derechos Humanos; segundo, democratizar las instituciones y tercero, desarrollo económico para la generación de empleos dignos.
El ex secretario de Gobernación detalló que la primera ruta pasa por la vivienda y el acceso a los servicios básicos, ampliar la cobertura universal de salud, agua potable, pisos firmes, servicios sanitarios y drenaje.
El segundo camino a seguir precisó-, es trabajar para abatir los indicadores que son síntesis de la desigualdad, es decir, reducir sustancialmente la mortalidad tanto materna como infantil.
Y el tercer paso sería -añadió el político oriundo de Cuicatlán- reducir el rezago educativo, es inaceptable que en Oaxaca el 15 por ciento de pobladores mayores de 15 años sean analfabetas, por ello debemos insistir en la necesidad de focalizar las acciones de gobierno para impulsar la equidad en los municipios con menores índices de desarrollo humano.