![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/FOTO-1-Exige-Congreso-al-Ejecutivo-atender-problemática-del-agua-en-Juchitán.jpg)
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
OAXACA, Oax. 20 de abril de 2014 (Quadratín).- Con más de 2 mil 500 mariposas revoloteando dentro de un domo, el mariposario “Yeé Lo Beé” en Huatulco, Oaxaca, es considerado el centro de exhibición, reproducción, investigación y educación ambiental más grande de México y Latinoamérica.
El parque se ubica a 25 kilómetros del complejo turístico de Bahías de Huatulco y debe su nombre a una voz zapoteca que significa “flor del cielo”, como antiguamente se les conocía a las mariposas.
Debajo del domo de más de 900 metros cuadrados, el visitante puede observar a tan sólo unos centímetros de distancia, desde la salida de la mariposa del capullo, apareamientos, depósito de huevos, hasta la liberación de propia mano de una cría y seguir su primer vuelo.
Se pueden observar ejemplares de mariposas monarca, morfo azul, malaquita, cebra, entre otras más.
Con estas actividades se pretende inculcar en los visitantes el sentido de preservación y protección a estos insectos cuando los encuentren en la vida silvestre, además de detener el saqueo de especies que son buscadas por coleccionistas o bien para liberarlas sin ningún cuidado en eventos sociales como bodas y bautizos.
Dentro del espacio de una hectárea del parque–mariposario se ubican también áreas de laboratorio donde se da un seguimiento científico del proceso de transformación de la oruga.
Hay también un área de viveros donde se cultivan más de 20 mil plantas “hospederas”, es decir, las preferidas por el instinto de las mariposas para depositar sus huevos.
El Parque y Mariposario ofrece al visitante, un acercamiento diferente con la naturaleza, vivir y reconocer la granja de mariposas más grande de América, propiciando experiencias inigualables al convivir de cerca con cada uno de los ejemplares que ahí se exhíben.
El proyecto plantea un crecimiento distribuido en cuatro fases, en las que cada una de estas, integra al concepto principal nuevos espacios de esparcimiento, diversión y de interés cultural.
El mariposario es el más grande de México y con presencia en Oaxaca, uno de los estados con mayor diversidad de mariposas.