![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 2 de julio de 2015.- La obesidad infantil ocasiona un gran número de alteraciones que pueden limitar la salud y la calidad de vida de los pequeños, inclusive presentar en la adolescencia enfermedades crónicas degenerativa como diabetes mellitus, hipertensión arterial y padecimientos cardiovasculares.
El coordinador de Pediatría del Hospital General de Zona No. 1 del IMSS Manuel López Vasquez, detalló que la obesidad infantil es un problema de salud que debe vigilarse desde que la niñez, puesto que durante el primer año del bebé comienzan la formación de los adipositos ó depósitos de grasa.
En un comunicado se explicó que a mayor número de adipositos, mayor la posibilidad de padecer sobrepeso u obesidad en cualquier etapa de su desarrollo, a lo que se suma la herencia genética, ya que si los padres también padecen sobrepeso o alguna enfermedad crónico degenerativa como la diabetes, el riesgo de que los hijos padezcan lo mismo es mucho más alto.
El especialista del IMSS refirió que una dieta correcta debe comenzar en los primeros meses. La lactancia durante el primer año de vida proveerá al menor de los nutrientes suficientes, así como dormir entre 8 y 10 horas al día, reduce las probabilidades de subir de peso.
Otra recomendación es que los adultos den un ejemplo de una nutrición saludable, por lo que deben alentar a los niños a consumir frutas, verduras, proteínas magras, granos integrales y lácteos bajos en grasa o sin grasa.
Detalló que durante largo tiempo se pensó que un niño gordito era sinónimo de salud, por lo que padres de familia no consideraron necesario las visitas periódicas al pediatra para el monitoreo en su peso y talla del menor, sin embargo las consecuencia de esto se presentan en la dificultad para realizar actividades cotidianas como sentarse, rodarse e incluso aprender a caminar; además de que el desarrollo del bebe será más lento.
López Vasquez invitó a los padres de familia acudir a su clínica más cercana para la valorización del menor, llevar un correcto control de peso, talla, así como del desarrollo del bebé, puesto que así se evitaran enfermedades futuras.
El IMSS cuenta con las estrategias ChiquitIMSS y JuvenIMSS en donde se capacita la población infantil en temas como: alimentación saludable, prevención de sobrepeso y obesidad, ejercicio físico, vigilancia y evaluación del estado nutricional, vacunación, salud bucal, agudeza visual, prevención de accidentes, violencia familiar, adicciones e higiene personal, entre otros, para inducir la formación de hábitos y estilos de vida saludables en los niños.