![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/FOTO-1-Exige-Congreso-al-Ejecutivo-atender-problemática-del-agua-en-Juchitán.jpg)
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
YAITEPEC, Oax. 14 de noviembre de 2013 (Quadratín).-Después de cuatro meses de haber conseguido su acreditación ante la Secretaria de Salud Federal, el 06 de junio del año en curso, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Queen Shi”, para personas con enfermedades crónicas no trasmisibles del centro de salud de la localidad, consiguió su re-acreditación, con el objetivo de lograr que sus integrantes alcancen las metas de tratamiento para contribuir en el control de su padecimiento y así evitar complicaciones que se puedan presentar.
En entrevista, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 04 “Costa”, Norberto Barroso Rojas, explicó que este conjunto de personas está integrado por los propios pacientes de una unidad médica, que con el apoyo de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), sirve de escenario para la capacitación, control y autocuidado de las enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, entre otras.
El contar con un espacio donde cada participante pueda expresar libremente y de manera directa sus ideas, sentimientos y acciones, centrando su análisis en los errores y en la manera en la que abordan su padecimiento, es muy importante para que la persona cambie su manera de pensar y de actuar ante la enfermedad que sufre, dijo.
Mencionó que en el GAM cada uno de los integrantes expresan que significa para ellos vivir con la enfermedad, reconocen que la tienen y aprenden como enfrentarla, dimensionando los aspectos afectivos, vivenciales de otras personas a través de una expresión directa y abierta que los hace tomar conciencia de sí mismos y desarrollar una comunicación interpersonal en el grupo.
Abundó que se buscan técnicas grupales que les permite trabajar con creatividad, en equipo, interactividad, autonomía, diversificación y empatía, para garantizar a través de su propio comportamiento, la creación de una atmósfera de confianza.
Informó que para la actual administración que encabeza el mandatario, Gabino Cué y el Titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, tienen como meta para finalizar el año, acreditar más de 30 Grupos de Ayuda Mutua de los 432 que se encuentran activos en todo el estado, por lo que se ha fortalecido este sector en las unidades médicas en la región.
Especificó que en la Costa, solo el GAM “Queen Shi”, cuenta con la acreditación, y ya se encuentran en proceso: “El Reto” de Santa Cruz Huatulco, “Luz y Fortaleza” así como “Esperanza y Vida de San Pedro Pochutla, “La Nueva Esperanza de San Pedro Tututepec, “Las Chicharitas” del módulo de la colonia aeropuerto de Puerto Escondido y “Nueva Esperanza del CESSA de San Pedro Mixtepec.
Expuso que los criterios para la acreditación son: contar con un mínimo de 20 integrantes, tener una asistencia de un 85%, que exista una disminución del tres por ciento en el peso corporal y de 2 centímetros de la circunferencia de cintura en los pacientes con respecto al promedio grupal, presión arterial de 140/90 mm Hg y glucosa en ayunas menor o igual a 126 mg/dl.
Finalmente, Barroso Rojas especificó que la media de edad en estos grupos es de 50 años en adelante, siendo el sexo femenino quien predomina con más del 90% de participación.