![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax., 14 de diciembre de 2015.- Un concierto de piano con obras de mediados del siglo 19 ofreció este domingo la pianista Silvia Navarrete en el Teatro Macedonio Alcalá, como parte de los festejos por el Centenario Luctuoso del General Porfirio Díaz Mori, organizados por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).
“Esto es importante porque la figura del General Porfirio Díaz ha sido siempre polémica. Tanto sus detractores como las personas que están en pro tienden a ser muy fanáticos. La lucha que mantienen a estas alturas, 100 años después impide realmente ver cuál fue su obra y su entorno”, comentó Navarrete en un comunicado.
“Creo que es muy importante revivir la música de aquel entonces porque no sólo es música, es una especie de crónica del momento. Esta noche volveremos a escuchar obras que desde hace más de un siglo no se tocan”, continuó quien también ha realizado investigación sobre la creación musical decimonónica.
Sobre dichas investigaciones musicales, la pianista señaló que “a mediados del siglo 19 es cuando empieza a conformarse la nación y también empieza conformarse la identidad musical mexicana. Empiezan las obras nacionalistas, las obras de los cantares populares, ya con nuestros ritmos”.
Dijo que “es en este siglo que Porfirio Díaz impulsa y promueve a una pléyade de músicos y compositores de diversos géneros, extracciones y proveniencias, que florecen en la nación, que empieza a consolidarse. El piano, como instrumento principal, tenía la función de ser el cronista de triunfos, batallas y heroísmos”.
En el concierto, Navarrete interpretó piezas propias del Porfiriato, así como algunas dedicadas especialmente al General Díaz, como es el caso del vals “El triunfo de la libertad” y “Marcha Guerrera”, compuestas por María Garfias.
Asimismo, ejecutó “Danzas nocturnas”, de Luis G. Jordá; y “Lamento”, compuesta por Felipe Villanueva a la memoria de Benito Juárez García. De igual manera, tocó “Sobre las olas”, de Juventino Rosas, y que para la ocasión fue una transcripción de concierto de José Rolón.
“La campana de la Independencia”, de Ernesto Elorduy, y que fue ejecutada el 14 de septiembre de 1896 al colocar el Esquilón de San José en el Palacio Nacional se escuchó en el piano de Navarrete; así como “Ecos de México”, de José Ituarte.
El vals “Carmen”, compuesto especialmente para la señora Carmen Romero de Díaz, también fue ejecutado, y se cerró con la interpretación del Himno Nacional Mexicano, de Jaime Nunó.
Silvia Navarrete es reconocida como una de las más representativas pianistas mexicanas, con estudios en México, Viena y París. Ha presentado numerosos recitales y conciertos tanto en la República Mexicana como en diversos países de América, Europa y Asia.