
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 27 de marzo de 2013 (Quadratín).- Padecimientos en el oído causados por el exceso de humedad, como la otitis externa o mejor conocida por oído del nadador, se incrementan hasta en un 80 por ciento durante la actual temporada vacacional de Semana Santa, ya que las personas suelen pasar mayor tiempo en el mar o albercas, permitiendo así la proliferación de bacterias u hongos en el interior del conducto auditivo, advierte el área médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Puesto que el conducto auditivo es oscuro y se mantiene tibio, éste se puede infectar fácilmente con bacterias y hongos si es que no se tiene el cuidado necesario, de ahí la importancia de tratar de mantener limpio y seco el oído, explicó la coordinadora de Prevención y Atención a la Salud, Rosa María Santiago Cruz.
Los síntomas de la otitis externa son: dolor intenso, hinchazón, sensación de taponamiento o presión y salida de pus del oído afectado; y aunque la otitis externa en un principio no es de gravedad, al no ser tratada se puede extender al cartílago y al hueso adyacente al conducto auditivo, por lo que es importante que un médico la trate lo antes posible, explicó la médico especialista del IMSS.
Entre las recomendaciones que se deben tomar para prevenir dicha enfermedad destacan: el no introducir dentro del canal auditivo: hisopos de algodón, el dedo, ganchos para sujetar papeles, líquidos o aerosoles, ya que esto puede lesionar o irritar la piel -si tiene bastante comezón en el oído vaya a ver al médico-; mantenga sus oídos lo más secos que le sea posible; use una toalla para secarse dicha área después de nadar o de tomar una ducha; ayude a sacar el agua almacenada al interior de sus oídos volteando la cabeza a cada lado; si usted nada utilice tapones especiales diseñados para mantener el agua fuera de la cavidad; cuando limpie sus orejas hágalo sólo en la parte exterior.
Cabe destacar que la otitis también se presenta en un cuadro denominado medio, y que ésta a diferencia de la exterior, es consecuencia de infecciones recurrentes en vías respiratorias, pero también hay enfermedades que predisponen al padecimiento: labio y paladar hendido o alteraciones cráneo faciales.
Cuando la otitis media se ha vuelto crónica las manifestaciones típicas son salida persistente de líquido por el oído y sordera, pero generalmente no hay dolor. La causa más frecuente de complicación es parálisis facial y problemas del equilibrio como el vértigo, finalizó el médico especialista.