
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
JALAPA DE DÍAZ, Oax. 12 de octubre de 2013 (Quadratín).-De lejos, el edificio color naranja luce imponente entre la vegetación. Contrasta con las construcciones menores de sus alrededores. El color naranja, a lo lejos, tiene vida.
La perspectiva cambia al llegar al lugar. El camino es lodoso, con un tramo de pavimento y con dificultad para su acceso.
El Hospital de Jalapa de Díaz, cuya primera piedra se colocó en el período del ex gobernador Ulises Ruiz, es un edificio abandonado.
A pesar de que su avance presenta casi un 80 por ciento en la construcción, el inmueble tiene muestras claras de su deterioro.
“Se proyectó para 12 camas, pero no se ha terminado porque dicen que no hay los recursos, que se requieren entre seis y ocho millones de pesos para terminarlo, después vendría lo que es el equipamiento y el personal”, explica Silvia Flores Peña, presidenta municipal de Jalapa de Díaz.
Sobre el tema, dice, ya lo ha comentado con el secretario de Salud en Oaxaca, Germán Tenorio, quien argumentó que la responsabilidad es del Gobierno Federal, ya que no ha autorizado el presupuesto para su conclusión.
La alcaldesa considera que las casas de salud no son suficientes. Tampoco la clínica que atiende a la población de unas 44 comunidades, a veces más “porque llega gente de otros municipios”.
Como Ayuntamiento, expone, solo hacemos la gestión, la conclusión del hospital no depende de nosotros, sabemos que es una necesidad porque no contamos con todos los servicios necesarios en salud, pero debemos esperar a que autoricen.
La presidenta municipal, emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), espera que la próxima administración continúe las gestiones para la conclusión del hospital regional.
“Aquí la cuestión política cuenta mucho, todo se partidiza por eso dicen que yo quiero sacar a los médicos de la clínica, pero no es así, la salud es un asunto que no tiene partidos, eso deben entender”.
Como Ayuntamiento, explica, han contratado a un velador para el edificio que “se ha convertido en un lugar para cometer tropelías, la policía municipal también hace recorridos, pero no siempre se puede evitar que lo ocupen parejas o algún otro tipo de personas que lo ven como refugio”.
En cuanto a equipamiento, la alcaldesa menciona que el Ayuntamiento cuenta con una ambulancia “pero cuando está ocupada mandamos a la gente en la patrulla o en el coche, en lo que sea para hacer los traslados al hospital regional de Tuxtepec”.
En Jalapa continúa la falta de personal médico para el turno de la noche. Aún cuando este jueves acudió el secretario de Salud, no hay ningún informe sobre la ampliación de la plantilla de personal o algún anuncio sobre el hospital inconcluso.
“Ojalá se cubra el turno de la noche, la salud es un derecho de todos”, expuso.
Refirió que de la conversación que sostuvo con el funcionario al inicio de la administración, fue hasta ahora “cuando apareció la foto” que volvieron a abordar el tema.
Según Germán Tenorio, en declaraciones a la prensa regional, la conclusión del hospital requiere de cuando menos 17 millones de pesos, una cifra que se dispara más del 100 por ciento del presupuesto considerado por la alcaldesa.
“El problema está ahí, que no se había dado a conocer es otra cosa, queremos que haya un mejor servicio, que tengamos más médicos, medicinas, lo necesario para salvar vidas”, expuso.
En Jalapa de Díaz, el edificio construido para hospital tiene los vidrios rotos, telarañas y tags en las paredes. Algunas puertas improvisadas con madera sobrepuesta. No cuenta con servicio de energía eléctrica.
La gente ya ni recuerda cuándo fue la última vez que vieron a los trabajadores en el sitio. Lo que sería la planta tratadora de aguas residuales está llena, pero de agua pluvial. La hierba crece, a pesar de que la autoridad municipal dice que envía de vez en cuando a limpiar.
Hay quien se ha llevado cables, lo que pueda, lo que esté a su alcance. Solo la pintura color naranja se conserva en mejores condiciones y es lo que a lo lejos, distingue esta obra.