![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/claep-107x70.jpg)
Diplomado SIP-CLAEP 2025: 70 periodistas se capacitarán en IA
OAXACA, Oax. 30 de junio de 2015.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) organizó la segunda Feria de la Vivienda para dar conocer a los trabajadores de la máxima casa de estudios los programas de apoyo que brindan las diferentes instancias de gobierno para adquirir una casa.
En este evento participaron la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Candevi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), quienes por dos días informaron a los trabajadores de la UABJO sobre las diversos apoyos que otorgan.
En un comunicado se informó que en la inauguración estuvieron presentes, el secretario particular, Erick Gómez Ramírez en representación del rector de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, Eduardo Martínez Helmes, quien explicó que esta actividad tiene como finalidad acercar a los trabajadores de la Universidad los beneficios que tienen un adecuado y los beneficios a que tienen derecho por las actividades que realizan diariamente.
Acompañado por el tesorero delegación Oaxaca Carlos Antonio Ayuso Ángeles, el presidente de la Canadevi David Índigo Cruz López dijo que todos pueden acceder a una vivienda digna y confiable y para muestra estuvieron presentes algunas inmobiliarias como Hogares Cocoa, Gesso, Cedros Residencial, entre otras.
En tanto el delegado del Infonavit región Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal invitó a los trabajadores de la UABJO para que aprovechen las aportaciones patronales el cual es un derecho donde la Universidad va al corriente con las cuotas obrero-patronales, lo que permite que los derechohabientes que acumulen los puntos requeridos puedan recalificar a un crédito ya sea fovissste, vivienda con subsidio, cofinavit con bancos o un crédito tradicional.
Los créditos a los que se pudieron acceder fueron desde 240 mil hasta 2 millones pesos todo depende del cargo y la edad que el empleado tenga. En este año el subsidio federal destinó más 600 millones de pesos a este fondo, “la mayor inversión de una persona es su casa, ya que los inmuebles nunca se devalúan y aparte cuentan con un seguro en caso de algún siniestro o desastre” puntualizó el funcionario.