
Enaltece Lila Downs cultura oaxaqueña en concierto Guelaguetza 2025
México, D.F. 6 de agosto 2012 (Quadratín).- Para promover el respeto de los derechos sociales e individuales de los trabajadores migrantes, el Gobierno Federal continúa llegando a sus centros de trabajo con las Ferias de Apoyos y Servicios para Jornaleros Agrícolas, para brindarles la asesoría necesaria que les permita acceder a una vida más segura y digna.
Las ferias se han realizado este año en Mixquiahuala, Hidalgo; Ciudad Delicias, Chihuahua, y San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde a través de personal del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) se les ha explicado sobre los apoyos que se brindan en sus logares de origen y destino; sobre cómo mejorar su alimentación, salud y educación; equipamiento de albergues, así como talleres y cursos para el desarrollo de capacidades.
Con el PAJA se entregan a los jornaleros agrícolas y sus familias estímulos económicos para la asistencia y permanencia escolar de niños y jóvenes de hasta 18 años de edad inscritos en alguna institución educativa. Uno de los problemas es enfrentan los hijos de jornaleros es que se ven obligados a abandonar la escuela para contribuir al gasto familiar.
En estas ferias donde han participado diferentes dependencias federales como la Secretaría de Salud (SS), el DIF y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se les ha asesorado también sobre sus garantías laborales en los estados que radican temporalmente, además de que se les brinda servicio médico y se orienta a los jóvenes sobre planificación familiar.
El pasado 27 de julio, en el municipio de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, se llevó a cabo la Feria de Apoyos y Servicios para Jornaleros Agrícolas, que se reúnen en esta región de clima cálido y húmedo para cosechar mango ataulfo de exportación, donde participaron más de 250 trabajadores de la región.
Durante esta feria, personal de la Sedesol entregó a los trabajadores migrantes un albergue, un comedor, un Centro de Educación para Jornaleros Agrícolas, 40 estufas ecológicas y módulos de servicios sanitarios.
En esta comunidad oaxaqueña se realizó, también, el empadronamiento de los trabajadores al Sistema de Atención a Jornaleros, con la finalidad de contar con un registro que permita ubicarlos laboralmente y conocer las condiciones en que se encuentran los trabajadores y sus familias.
Durante este encuentro, se instaló una oficina móvil del Registro Civil para la expedición de actas de nacimiento; se ofrecieron consultas para detección de cáncer cervino uterino y de mama, además de que personal del DIF realizó cortes gratuitos de cabello.
La próxima feria de jornaleros agrícolas se llevará a cabo el 16 de agosto en la comunidad de Tlalchiyahualica, municipio de Yahualica, en el estado de Hidalgo, donde se corta el ejote, chile, y calabaza. Otra más se realizará el 6 de septiembre en el municipio de Metztitlán, en el Valle del Mezquital.
El 28 de septiembre en Palenque, Chiapas, la Sedesol y 19 dependencias federales y estatales, participan en la Cruzada Nacional por los Derechos de los Jornaleros Agrícolas y sus Familias, con la finalidad de brindar diferentes servicios y atender a los trabajadores migrantes de la región.