
Gobiernos de México y Oaxaca atienden a víctimas y deudos de volcadura
OAXACA, Oax. 23 de enero de 2014 (Quadratín).- Durante 2013, en toda la entidad de Oaxaca se han registrado 173 casos de extorsión telefónica, por lo cual y para prevenir a la ciudadanía sobre este delito, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO), emitió las recomendaciones pertinentes para evitar ser víctima de extorsión o fraude, así como las modalidades en que operan los extorsionadores.
Se conocen en Oaxaca al menos veinte formas de extorsión telefónica, en la mayoría de los casos los extorsionadores requieren realizar un depósito bancario para concretar la transacción. Las formas más comunes de operar son las siguientes:
1.- Rifa: Anuncian la obtención de una camioneta, viaje o dinero en efectivo, para solicitar un depósito mínimo de cinco mil pesos para supuestamente cobrar el premio.
2.- Detención de familiares: Fingen la detención de algún familiar cercano por parte de la Policía Federal, requieren que se deposite cierta cantidad.
3.- Grupos delictivos: Se hacen pasar como integrantes de un grupo delictivo y piden les depositen dinero para no hacerle daño a su familia.
4.- Familia en el extranjero: Llaman haciéndose pasar por un familiar en Estados Unidos, a quien supuestamente detuvieron en la Aduana por artículos que trae consigo, piden depositar de cinco a cien mil pesos.
5.- Amigos y Familiares: Llaman al domicilio fingiendo ser amigos de la familia, ganándose la confianza de quien contestó el teléfono. Luego, realizan preguntas para saber el nombre del jefe de la casa, su lugar de trabajo y salario, el número y nombre de los hijos, sus números telefónicos así como cantidad y marca de vehículos, lo anterior con el propósito de fingir un secuestro y pedir dinero a cambio.
6.-Empleados bancarios: Fingen ser empleados de una institución bancaria y solicitan información confidencial de las tarjetas de crédito para cometer fraudes, como clonación de cuentas.
7.- Juegos de fortuna: Marcan diciendo a las personas que se han ganado la lotería y que urge depositen cierto dinero para hacer los trámites y les puedan entregar la cantidad que se han ganado.
8.- Trabajo: Ofrecen trabajo en el extranjero y una vez que cuentan con datos personales, exigen la entrega de cierta cantidad de dinero.
Ultimas modalidades de extorsión registradas:
1.- Secuestro virtual.- Llaman a la víctima, haciéndose pasar por integrantes de un grupo delictivo, le piden que no llame a nadie, que únicamente conteste el teléfono cuando se trate de ellos.
Ordenan a la víctima dirigirse a un hotel, motel, campo deportivo o parque, donde deberá permanecer hasta que el presunto grupo delictivo lo indique, una vez que la víctima sale, llaman a un familiar y le exigen de diez a cien mil pesos haciéndole creer que su familiar fue secuestrada.
NOTA: La particularidad de este evento es que en ningún momento la víctima es sujetada o amagada por persona alguna, sino que de manera voluntaria cumple las instrucciones; piden que el recurso exigido sea depositado a una institución bancaria u otra dedicada a giros telegráficos o envíos de dinero.
2.- Niña llorando.- Suena el teléfono y al levantar el auricular se escucha a una niña llorando lastimeramente: “mamá, mamá ayúdame, estoy secuestrada”, lo que genera que quien recibe la llamada piense que verdaderamente su hija fue secuestrada, inmediatamente los extorsionadores le dicen que para que no corra peligro, deberán depositar de cinco a cien mil pesos a una cuenta bancaria, o bien hacer un envió de dinero a una institución de este tipo de servicios que operan en toda la república.
3.- Redes sociales.-A través de un Correo Electrónico, Facebook o Twitter, envían mensajes presentándose como un grupo delictivo, señalan que es necesario que reciban una llamada o bien que sigan las instrucciones dadas en los mensajes, con el fin de que no les hagan daño, siempre buscan dinero como respuesta.
4.- Agentes Policiales.-Los extorsionadores se identifican como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública o Agentes de la Policía Federal, manifestando que tienen un registro del número telefónico de la víctima, del cual se ha hecho una denuncia o reporte a las autoridades policiales y por lo cual piden datos de las personas que viven en ese domicilio.
Manifiestan que debido al incremento de la delincuencia, ellos pueden apoyar y brindarles seguridad, por lo que es necesario retirar la supuesta denuncia o reporte y posteriormente entregar diversas cantidades que fluctúan entre cinco y cien mil pesos; posteriormente indican que son “Zetas” y si no les entregan el dinero procederán a “levantar” a algún familiar. Hay un número identificado de donde provienen últimamente este tipo de extorsiones, evite contestarlo: 833 1897785.
Los siguientes números han sido identificados por la PGJE como emisores de llamadas de extorsión:
Recomendaciones:
· Se recomienda contar con el servicio de identificador de llamadas, y en caso de números desconocidos no se debe contestar.
La PEGJE reiteró que las denuncias son fundamentales para frenar las redes delictivas, éstas pueden realizarse vía telefónica comunicándose al 01 800 00 77 628 o acudiendo a cualquiera de las agencias del Ministerio Público distribuidas en todo el Estado, donde se brindará asesoría legal.