![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-19.42.27-107x70.jpeg)
Morena, listo para iniciar el programa nacional de vivienda: Nino Morales
MÉXICO, DF, 22 de noviembre de 2014.- Durante el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) en México registró un crecimiento anual de 2.2 %, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tasa ligeramente debajo del 2.3 % estimado por los especialistas.
En tanto, en su variación trimestral ajustada por estacionalidad, el PIB se desaceleró al pasar de 0.9 % en el segundo trimestre a 0.5 % en el tercero, derivado principalmente de un menor dinamismo tanto en su sector industrial como de servicios.
El menor desempeño del sector servicios responde básicamente a las condiciones del mercado interno, el cual al parecer no ha logrado absorber en su totalidad la afectación por las medidas fiscales adoptadas este año, aún cuando los positivos resultados en la industria automotriz, empleo y confianza al inicio del cuarto trimestre apuntan hacia una mayor dinámica de la economía mexicana en la parte final del año.
El crecimiento anual del PIB con base en cifras originales fue impulsado por el dinamismo de las actividades agropecuarias con una tasa de 7.3 %, así como por la actividad industrial con un incremento de 2 %, ambas tasas por encima de las registradas en el mismo período del año anterior. En tanto, las actividades terciarias obtuvieron un avance de 2 %, tasa menor al 2.9 % reportado en el tercer trimestre de 2013.