
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax. 29 de marzo del 2012 (Quadratín).- Por la belleza de los ex conventos dominicos de Santo Domingo Yanhuitlán, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Juan Bautista Coixtlahuaca y las cascadas de Santiago Apoala, la Mixteca oaxaqueña tiene todo para darle al turismo alternativo, más que una visita de fin de semana, afirmó el edil de San Pedro Teposcolula, José Martínez Espinoza.
Para frenar la alta migración y marginación en nuestra región, definitivamente tenemos que pedirle a la Secretaría de Turismo y Economía que no ayuda a promover nuestras riquezas naturales, eso detonará el empleo, reactivará la economía, indicó.
Dentro de los sitios icónicos en la Mixteca además de sus ex conventos, se encuentra la comunidad de Santiago Apoala, donde una creciente cascada desciende desde las montañas, además de contar con cabañas, un Río y zona ecoturística.
La mixteca, de acuerdo al director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, destaca por el alto índice de migración, dentro de las ocho regiones es la que puntea, la Mixteca es la número, le sigue Valles Centrales, Sierra Norte, Costa, Sierra Sur, Cañada, Tuxtepec y la región del Istmo.
No obstante en los recientes reportes del IOAM Oaxaca más de un millón y medio de oaxaqueños radicados en Estados Unidos, medio millón pertenecen a diversas etnias comunidades mixtecas, zapotecas y triquis.
Martínez Espinoza explicó lamentó que la mayor parte de las comunidades se han quedado vacías, a consecuencia de la falta de empleos y porque la zona no recibe la suficiente promoción, para detonar la economía en los pueblos. De esta forma, aprovechó para invitar a la expo feria que re realizará en este pueblo en honor al santo patrón el señor de las vidrierías, quien aseguró que próximamenteeste lugar será reconocido como pueblo mágico. Los eventos culturales y deportivos se tienen programados del 19 al 26 de febrero.
Con ello, las autoridades mixteca añadieron que lo que se requiere urgentemente en la región es promover programas de capacitación, campañas de promoción, de diseño y proyección, resultados que verían reflejados a corto plazo con la baja de la tasa migratoria en zona.
Nos preocupa que los pueblos se queden deshabitados, que los jóvenes crezcan con el sueño americano, que abandonen a sus familias, que no se interesen por el campo, ultimó.
Foto: Archivo / Quadratín