![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/07/Frente-Frío-2-1160x700-3-107x70.jpg)
Prevén ambiente invernal los próximos 3 días en Oaxaca
OAXACA, Oax. 13 de diciembre de 2013 (Quadratín).- Con la finalidad de enriquecer el análisis del anteproyecto de ley de reconocimiento y protección de los derechos de los migrantes y sus familias, el Secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) Alejandro López Jarquín, participó en las mesas de trabajo convocadas por el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrantes (IOAM).
Durante su intervención en esta reunión de trabajo, López Jarquín señaló que el Gobierno del Estado que encabeza Gabino Cué ha tenido sensibilidad con los migrantes oaxaqueños, y expuso como ejemplo los apoyos que se han otorgado a los ex braceros.
Explicó que a través de la Estrategia Bienestar se han destinado 39 millones de pesos en apoyo a 3900 ex braceros oaxaqueños que dejaron toda una vida en los Estados Unidos, con un apoyo a cada uno de 10 mil pesos.
«Estos apoyos se traducen en un acto de justicia y solidaridad con los ex braceros oaxaqueños, que ha movido a la solidaridad, es un sentido de justicia que el Gobierno del Estado ha atendido», dijo.
López Jarquín sostuvo «teníamos una deuda histórica con los ex braceros, que hoy en día son adultos mayores y muchos otros han fallecido, ellos aportaron mucho al estado y hemos reivindicando la justicia con este sector vulnerable de la población», agregó.
El titular de la SEDESOH resaltó la necesidad de impulsar una ley que promueva el reconocimiento y la protección de los derechos de los migrantes, «se debe crear el marco jurídico para fortalecer la obligatoriedad del Estado de salvaguardar los derechos de los migrantes oaxaqueños», indicó.
Por último, destacó la importancia de articular las políticas públicas encaminadas a atender a los migrantes.