
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 02 de mayo 2012 (Quadratín).- Alumnos de la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en coordinación con el Centro Cultural de la UABJO, participan en las actividades de las Fiestas de Mayo, organizada por la Secretaría de las Culturas y Artes.
Diversos muros con una longitud de 7 metros de largo por con 2.5 de altura, ubicados en la barda perimetral de la Máxima Casa de Estudios, fueron intervenidos con brochas, pinceles y sprays con la temática de la violencia contra las mujeres.
Bajo la tutoría del Mtro. Shinzaburo Takeda, cerca de 30 alumnos se organizaron para entregar en imágenes y colores sus vivencias y sentimientos en torno al sexo femenino; un homenaje a aquellas mujeres que han estado más cerca de ellos.
Esténciles con imágenes de sus propias madres compusieron ritmos sicodélicos en radianes cromáticos, la fecundidad de un árbol geométrico a la distancia, el esfuerzo femenino en el campo y la vida que se sostiene en brazos de mujer, cimentada en la tragedia de la muerte que rodea la violencia de género.
El Festival Mayo en Oaxaca, una fiesta para todos se llevará a cabo del 3 al 13 de mayo con la participación de diversas expresiones culturales en otro tanto de sedes de la capital oaxaqueña.
En el marco de la declaratoria estatal del Año para erradicar la violencia en contra de la mujer por razón de género, este año participan el Consejo Nacional para las Culturas y Artes (CONACULTA), la Universidad Nacional Autónoma de México (CONACULTA), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Oaxaca-Pacífico), así como el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, el Instituto de la Mujer Oaxaqueña y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
Por primera ocasión, el arte urbano se hace presente en la UABJO, abonando así al diálogo entre la comunidad universitaria y la sociedad en general, a través de una experiencia estética que aporte a la reflexión y crítica sobre el lamentable fenómeno de la violencia contra la mujer.