![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-1.37.00-PM-6-107x70.jpeg)
Entregan equipo táctico y una ambulancia a la AEI
OAXACA, Oax. 20 de mayo de 2015.- La abogada oaxaqueña Mariana Benítez Tiburcio participará este jueves en el Séptimo Foro Nacional Sobre Seguridad y Justicia, organizado por representantes de asociaciones civiles, académicos y líderes de opinión.
En este foro se analizan los avances alcanzados y las tareas pendientes que se tienen en la aplicación de la reforma en esta materia.
La ex Subprocuradora Internacional y de Asuntos Jurídicos de la PGR formará parte del panel de expertos que analizará las leyes secundarias que deberán concretarse para la implementación de las reformas en materia de Justicia.
Este miércoles los trabajos del Foro que se realiza en el Distrito Federal, fueron inaugurados por el presidente de la República Enrique Peña, el Secretarío de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como por los presidentes de la organización México SOS, Alejandro Martí, y del patronato de la institución Renace, Ernesto Canales.
La mesa de análisis en la que participará la oaxaqueña Mariana Benítez se abocará a la revisión de Ley de Ejecución Penal, Ley de Amparo, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Justicia para Adolescentes, Ley de colegiación obligatoria para abogados, y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se informa en un comunicado.
Los temas a tratar serán:
Elementos indispensables a incorporar en la ley nacional de ejecución penal que equilibre derechos humanos y una administración ordenada de las prisiones.
¿Qué se debe revisar de la ley de amparo considerando los principios constitucionales de un proceso acusatorio?
¿Son necesarias herramientas especiales para la investigación y procesamiento de casos de delincuencia organizada?, ¿es factible considerar una nueva legislación que distribuya competencias de actuación para la federación y los estados?
A diez años de la reforma constitucional en materia de justicia para adolescentes, ¿por qué no se ha concretado la legislación correspondiente?
¿Por qué la certificación de los profesionales del derecho es una pieza clave del nuevo sistema?, y ¿cuáles son los elementos claves para legislar en esta materia?
¿Es necesario revisar o expedir una nueva ley que establezca los estándares nacionales para las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia?
Participarán en la mesa de análisis junto a Mariana Benítez, el doctor Guillermo Zepeda Leucona, Director de Jurimetría A.C. y académico del ITESO; la maestra Verónica Baz, directora general CIDAC; Martín Carlos Sánchez Bocanegra, director General de Institución Renace A.B.P.
Además el maestro Edgar Guerrero Centeno, director general adjunto de Políticas de Información Gubernamental y Censos Nacionales de Gobierno de INEGI; Armando Islas Delgadillo, director general adjunto de coordinación institucional de la Setec.
Como moderadoras fungirán María Sirvent Bravo, coordinadora Institucional de Documenta y la académica de la Red, Lic. Edna Jaime Treviño.
El Foro anual sobre Seguridad y Justicia se ha convertido en el referente nacional que integra opiniones y compromisos de los principales actores del sistema de justicia penal, en torno al proceso de implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México.