
Reporta Coesfo 2 combatientes con lesiones por percance automovilístico
Oaxaca, Oax., 29 de julio del 2011(Quadratín).- Correspondió a las orquestas Primavera de Oaxaca y de los Hermanos Díaz, abrir el Sexto Festival Nacional de Danzón Oaxaca 2011, en el cual el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tuvo destacada participación con su grupo de danzoneros del Centro de Seguridad Social que, año con año se suman a este evento.
La pertinaz lluvia no fue impedimento para que cerca de diez mil personas permanecieran durante todo el festival en pleno Zócalo de la ciudad y bajo el frondoso Laurel de la India, que año con año sirve de escenario para recibir a miles de visitantes nacionales y extranjeros que transitan por las calles de la capital, en el marco de las festividades del Lunes del Cerro, quienes aprovecharon la tarde del miércoles para escuchar y bailar al ritmo de la música de las orquestas invitadas.
El evento contó con la presencia del delegado del IMSS en el estado, Luciano Galicia Hernández; el secretario de las Culturas y las Artes del gobierno del estado, Andrés Webster Henestrosa; el director de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Oaxaca, José Manuel Nuñez Banuet Corzo; el regidor de Salud del mismo Ayuntamiento, Rubén Tenorio Vasconcelos; y la Presidenta del DIF Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Elim Antonio Aquino, mismos que inauguraron el festival luciendo sus mejores pasos.
La coordinadora del festival, Lisset Pilar Santiago, directora de la revista cultural Oaxaca Profundo, agradeció la presencia de los reconocidos maestros Meneses que vinieron de la ciudad de México, especialmente a bailar en este festival que se caracteriza por ser un espectáculo sin fines de lucro.
Los asistentes disfrutaron al ritmo de piezas como Tlalixtac, Loma Bonita, Blanca Estela, Danzones de Lara, entre otros, que interpretó la Orquesta Primavera bajo la dirección del maestro Javier Hernández.
Más tarde, la Orquesta de los Hermanos Díaz de San Lorenzo Cacaotepec, Etla, mostró su talento con danzones como Masacre, El Número Uno, Nereidas, Puñalada y Mi Lindo Veracruz. Durante su participación el director de Turismo municipal, José Manuel Nuñez Banuet, homenajeó la labor del periodista Luis Santiago como promotor del movimiento danzonero en Oaxaca.
En tanto, el delegado del IMSS en Oaxaca, Galicia Hernández, sostuvo que el danzón no es otra cosa más que una dinámica del amor donde existe esa complementación de géneros y que puede reunir a miles de personas.