![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-19.42.27-107x70.jpeg)
Morena, listo para iniciar el programa nacional de vivienda: Nino Morales
MÉXICO, DF. 19 de marzo de 2014 (Grupo Fórmula).-Alejandro Murat Hinojosa, director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al referirse a la polémica que ha surgido entorno a la Ley de Pensión Universal y Seguro de Desempleo, resaltó que en el centro de todas las decisiones que ha tomado el Ejecutivo Federal en materia de política pública, siempre se ha tenido en el centro a los trabajadores.
Entrevistado en el noticiero de Eduardo Ruiz Healy, aseguró que esta iniciativa busca ampliar el derecho que tienen los trabajadores «sobre un derecho adquirido que ya tenían», donde el primer elemento es que el cinco por ciento que hoy aportan los patrones continuará bajo la administración del Infonavit.
«Lo que se está haciendo ahora, es que vas a tener ese derecho a la vivienda, pero en una etapa totalmente distinta de tu vida productiva, que es la parte del desempleo, vas a tener esta ampliación de este derecho para que tú, trabajador, no el gobierno, no el Infonavit, el trabajador ahora empoderado, pueda decidir sobre si quiere utilizar el desempleo en ese momento, si quiere utilizar la parte de la vivienda si es que está de manera activa trabajando o por supuesto, en otra etapa que ya lo prevé la ley, la parte de la pensión», abundó.
Explicó que si los trabajadores no hicieron uso del ahorro de su subcuenta de vivienda a lo largo de su vida laboral, al cumplir 60 años los trabajadores podrán utilizarlo para su retiro, por lo que no se verá afectado en caso de que la iniciativa sea aprobada en el Senado de la República.
En este sentido, añadió que la ley prevé que cuando los beneficiarios tengan empleo de manera activa, podrán utilizar ese cinco por ciento directamente para la vivienda, derecho que no se contrapone o compite con el que adquirirá tras la aprobación del seguro de desempleo.
En lo referente a la división de esta aportación del cinco por ciento, Murat Hinojosa detalló que las aseveraciones en el sentido de que «todo viene de la subcuenta mixta» no es del todo cierto, pues refirió:
«Aquí es importante señalar que este mecanismo también es un mecanismo progresivo, que tiene una correlación directa con la productividad y la formalidad. Déjame explicarte por qué, porque en efecto hay una prelación en donde esta iniciativa establece que el tres por ciento se va a ir a una subcuenta mixta que va a ser para atender el escenario del desempleo en algún momento y vas a tener un dos por ciento para atender el tema de la vivienda. Esto no implica que si tú decides vivienda no puedas usar el cinco por ciento.»
En caso de resultar desempleado, entrará el mecanismo progresivo a favor de los trabajadores, especialmente aquellos que ganan menos de cinco salarios mínimos, pues se creará un fondo solidario que aportará alrededor de nueve mil millones de pesos, provenientes de recursos fiscales, no de las cuentas del Infonavit o de los trabajadores.
«Lo que establece esta iniciativa es que todos los trabajadores van a tener un piso, es decir si tú tienes un crédito, no tienes un crédito, tienes ahorro en esta subcuenta mixta o no tienes ahorro, de manera obligada va a haber un piso en donde tú durante seis meses, después de 45 días que demuestres que estuviste en el desempleo, vas a poder utilizar una vez salario mínimo cada mes», enfatizó.
Finalmente, destacó que otro de los objetivos de esta iniciativa, radica en que los trabajadores encuentren beneficios en sumarse al empleo formal, aún cuando sus salarios se encuentren por debajo de los cinco salarios mínimos.
«Lo que estamos tratando es dar seguridad al trabajador ampliando esta seguridad social, para que si hoy suponte que tu llegas a una tienda que se llama Seguridad Social Universal y cuando llegues a esta tienda vas a tener tres productos, uno la vivienda, vas a tener el desempleo y vas a tener las pensiones.
No compiten entre sí y el que va a elegir lo más importante, es el trabajador», concluyó.