
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax. 27 de febrero de 2012 (Quadratín).- Periodistas del Istmo de Tehuantepec exigieron respeto a su labor, luego de que un grupo de mototaxistas identificado con el ex alcalde de Juchitán, Alberto Reyna Figueroa, agrediera físicamente al reportero José Luis López.
El reportero José Luis López fue agredido el domingo 26 de febrero por integrantes del grupo de mototaxis Movimiento de Auténticos Indígenas Zapotecos (MAIZ), una organización creada por el ex presidente municipal de Juchitán, Alberto Reyna Figueroa.
José Luis López, reportero de El Sol del Istmo y del Canal 10 de Televisión por cable, acudió el domingo a cubrir la disputa de los integrantes de MAIZ contra mototaxis del Movimiento Social Indígena (MOSI), de un espacio en la Octava Sección de Cheguigo, para habilitar su base.
Los seguidores de Reyna Figueroa rodearon a José Luis López y lo golpearon en todo el cuerpo, provocándole una herida en la boca. Mientras el reportero valoraba interponer una denuncia de carácter penal por las lesiones que sufrió, periodistas demandaron respeto al ejercicio periodístico.
Demandaron a las autoridades investigar cómo sucedió el hecho y castigar a los responsables para que esta agresión no quede impune.
Pidieron además al ex munícipe de Juchitán, Alberto Reyna Figueroa, a Enrique Figueroa y a Artemio López, respeto para el trabajo periodístico y demandaron que presenten ante la Procuraduría de Justicia de Oaxaca a los responsables de esta agresión.
Para nosotros, los periodistas de Juchitán, consideramos como inaceptables cualquier agresión o amenaza venga de donde venga. Tenemos una responsabilidad social que consiste en informar, aún a costa de nuestra integridad y por esa razón exhortamos a la sociedad que respalde nuestra labor, explicaron en una carta de repudio.
Nada ni nadie, por muy poderoso que se considere, puede ni debe atacar a la libertad de expresión y mucho menos el derecho que tiene la sociedad, de ser informada. Los periodistas, lo sabemos, somos vulnerables en condiciones de conflicto, como el que protagonizaron los mototaxistas, pero lo menos que esperamos de todos los actores es el respeto a nuestra integridad y labor.
La carta de apoyo fue respaldada por periodistas del Istmo y de otras regiones de Oaxaca.