![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax. 8 de marzo de 2015.- La agrupación “Mujeres 8 de marzo”, consideró necesario reforzar el trabajo entre todas las organizaciones no gubernamentales para lograr la igualdad entre hombres y mujeres en las comunidades indígenas de la región.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, una de las pocas organizaciones de mujeres y con más antigüedad en la región del Istmo de Tehuantepec, se pronunció por reforzar y tejer redes de apoyo a este sector de la población.
De esta manera se brindaría ayuda a las mujeres que están sometidas a una violencia comunitaria e institucional y tengan la libertad de participar en la toma de decisiones en el espacio público, pues son las comunidades indígenas apartadas de los centros urbanos en donde las mujeres se les vulnera todos sus derechos.
Rogelia Gonzalez Luis, fundadora de la organización de mujeres, indicó que a pesar de que durante 30 años han consolidado y fortalecido una red importantes de promotoras comunitarias, traductoras indígenas y aliadas, así como instituciones gubernamentales, es necesario que se refuercen los trabajos.
“Es un día donde se analizan los avances que se tienen desde que se hizo la declaratoria y la plataforma de acción de Beijing, una hoja de ruta firmada por 189 países, entre ellos México , hace 20 años, y que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres . Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas, sobre todo en las zonas indígenas”, argumentó.
En el Istmo, a pesar del trabajo de varias organizaciones no gubernamentales, el machismo sigue imperando en las zonas rurales como la Sierra Mixe Zapoteca, Guevea de Humboldt, donde las mujeres aún no votan, cuando ya es un derecho constitucional, o las agencias de Juchitán como Álvaro Obregón, Santa María del Mar y Ejido Zapata, en las cuales la mujer no participa en las asambleas y no son integradas en los cabildos.
En el trabajo diario de la lucha por la defensa de los derechos humanos de las mujeres y sus hijos , dijo, también es necesario que las mujeres vulneradas y rescatadas de la violencia, se les brinde protección , salvaguardar su integridad , se les otorgue herramientas para la organización social , acceso a la salud, justicia , vivienda, laboral y educación.