
Avanza la estrategia nacional de alfabetización en México
Oaxaca, Oax., 04 de enero de 2012 (Quadratín).- Sinopsis Meteorológica: En las últimas 24:00 horas, se registraron lluvias ligeras dispersas en la Cuenca del Papaloapan, así como temperaturas frías a muy frías al amanecer en partes altas y serranas.
La temperatura máxima registrada fue de 35.0 °C en la estación hidroclimatológica de Zanatepec; 0.0 °C de mínima en la estación climatológica de Cuajimoloyas en la región de la Sierra Norte. En la capital del estado se registró una temperatura máxima de 21.5 °C y 4.4 °C de mínima.
Sistemas Meteorológicos: Circulación de la alta presión y masa de aire frio sobre el Golfo de México.
Pronóstico general en las próximas 24 horas: Se espera que la circulación del sistema de alta presión e intensa masa de aire frio que dio origen al frente frío No. 23 continuarán cubriendo la mayor parte del Golfo de México y territorio nacional, interactuando con la corriente de vientos máximos en altura, propiciando escurrimiento de aire frio hacia el interior del estado; dichos sistemas mantendrán condiciones de cielo despejado a medio nublado, previéndose recuperación gradual de la temperatura después del medio día, sin embargo al amanecer y por la noche persistirán valores de fríos a muy fríos con posibles heladas matutinas, en especial sobre la Sierra Norte, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales. Sobre el Istmo de Tehuantepec, continuara soplando viento del Norte con velocidades de 35 a 55 km/h y rachas ocasionales de 65 km/h, debilitándose paulatinamente, además de oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec y en el litoral de la Costa; así mismo, en horas de la tarde y noche, se prevé el desarrollo de algunos nublados, que pudieran favorecer la probabilidad de lluvias ligeras en la Cuenca del Papaloapan y Sierra Norte.
Se continúa recomendando al transporte terrestre en el tramo La Venta-La Ventosa, extremar precauciones por viento moderado a fuerte; a la población en general, tomar precauciones por bajas temperaturas al amanecer, en especial a las que habitan en zonas serranas, así mismo estar atentos a las indicaciones del Instituto Estatal de Protección Civil y Capitanía de Puertos.