
Invita DIF Oaxaca a correr el domingo 27 de abril por un juguete
Oaxaca, Oax. 03 de mayo 2012 (Quadratín).-Con la finalidad de brindar mejores servicios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de todas sus Unidades de Medicina Familiar a nivel estatal está llevando a cabo el registro de derechohabientes con discapacidad, por lo que hace una invitación y pide la colaboración de todos sus trabajadores, así como de la población en su conjunto, para que deriven a médico familiar con el propósito de que realice el registro correspondiente, solicitando cita vía telefónica o acudiendo directamente a su Unidad de Medicina Familiar.
El jefe de Prestaciones Económicas y Sociales de la Delegación Oaxaca, Jesús Álvarez Arronte, informó que las personas con algún problema de discapacidad tienen los mismos derechos y por tanto deben gozar de la misma atención no solo en hospitales o clínicas a nivel estatal, sino a nivel nacional.
Se considera persona con capacidades diferentes a todo ser humano que presente temporal o permanentemente una limitación, pérdida o disminución de sus facultades físicas, intelectuales o sensoriales, para realizar sus actividades connaturales, dijo Álvarez Arronte.
Aclaró que también se entiende por discapacidad la limitación o dificultad que presenta el derechohabiente, para realizar las Actividades de la Vida Diaria AVD (alimentación vestido, aseo personal, traslado y comunicación), así como actividades laborales, escolares y del hogar, causadas por una deficiencia permanente de tipo físico, sensorial o mental.
Existen, dijo, cuatro tipos de discapacidad: la motriz, visual, auditiva e intelectual. La primera se refiere a la limitación o dificultad en el desempeño de las (AVD), como resultado de afectaciones del sistema nervioso y locomotor; la segunda es una limitación o dificultad para ver, aún utilizando gafas debidamente graduadas esto incluye a las personas ciegas-.
La tercera, se refiere a la dificultad para escuchar aún con auxiliar auditivo bien calibrado, incluye a las personas sordas; y la cuarta es la limitación para aprender nuevas habilidades, alteraciones de la conciencia y capacidad para comportarse al realizar las (AVD), así como en su relación con otras personas, precisó Álvarez.
Reconoció que las personas con capacidades diferentes, sufren marginación y discriminación, no sólo por parte de la sociedad, sino también a veces de su familia, lo que las orilla a tener además de un problema físico, una baja autoestima, prueba de ello, agregó, es que en el último Censo de Población y Vivienda se informó que en la entidad oaxaqueña existen poco más de 56 mil personas que presentan algún tipo de discapacidad permanente o de largo plazo.
Lo anterior, representa casi el dos por ciento de la población total, destacando el 48 por ciento con discapacidad neuromotora, o sea el 19.1 visual y las auditivas e intelectuales con poco más del 14 por ciento cada una.
En la actualidad, estas personas enfrentan en general condiciones de marginación, pobreza y falta de oportunidades para una plena participación e integración al desenvolvimiento de su comunidad; sin embargo el IMSS abre sus puertas para que queden debidamente registrados y sean beneficiados con la seguridad social.