![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cita-107x70.jpg)
¿En busca de pareja? Así operan los estafadores en apps de citas
OAXACA, Oax. 13 de noviembre de 2014.- Una gran sorpresa causó para muchos usuarios de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, al ver que al enviar un mensaje aparecían un doble check azul, comúnmente denominadas palomitas azules, algo inusual hasta hace un mes.
Si bien, WhatsApp había permitido el intercambio de mensajes de manera gratuita, tenía un elemento que lo hacía la aplicación en su tipo más usada a nivel mundial, estrictamente en el sentido de la privacidad, dado que no contaba con una notificación de que el mensaje enviado había sido leído por el receptor, a diferencia de otras aplicaciones como el BBM Messenger que a través de una R te marca cuando el mensaje es leído.
Es así como ahora todo se vuelve a complicar en cuestión de relaciones, ya que esta función puede desatar todo tipo de malentendidos y conflictos porque alguien no contesta de inmediato lo que acaba de leer.
La prueba más obvia reside en la propia aplicación en su versión actual; si se envía un mensaje de audio, lo más probable es que el recuadro del archivo muestre un pequeño micrófono gris junto a la foto de perfil, mismo que se volverá azul cuando el receptor haya escuchado la grabación.
El hecho de que alguien no te conteste un mensaje, tarde horas para responder o te ignore, provoca que las inseguridades aparezcan, sobre todo con la aparición de las palomitas azules que como lo he dicho, vienen a revolucionar el uso del WhatsApp.
Con estas nuevas notificaciones, los usuarios ya no podrán negar haber leído determinado mensaje, y si seguimos la lógicas de varias teorías sociológicas de la comunicación, seguramente un gran sector de estos usuarios se “mudará” a otras aplicaciones de mensajería que no “trasgredan” su privacidad.
Recordemos que hace algunos meses, el creador de Facebook Mark Zuckerberg compró la aplicación del WhatsApp en 19 mil millones de dólares, en principio se dijo que el servicio de mensajería no sufriría cambios. Pero como sucede en la realidad, cuando una empresa cambia de dueño, forzosamente sufre cambios, cada propietario busca imprimirle su sello propio, y hoy, estamos viendo las primeras modificaciones de WhatsApp.
Ahora bien, muchos usuarios de la aplicación buscan la forma de desactivar el doble check azul, lo cual ha sido aprovechado para engañar y robar información de quienes acceden a sitios y vínculos que aseguran poder evitar que las también llamadas palomitas cambien a color azul.
Durante los últimos días han aparecido varios mensajes en redes sociales que aseguran ofrecer la posibilidad de desactivar esta función, adjuntando un enlace donde supuestamente se encuentran las instrucciones, así que mucho ojo.
Twitter: @JoseCarlosFO