![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 14 de junio de 2015.- El arzobispo de la diócesis de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello pidió a los partidos políticos estar más cerca de la sociedad.
Ante los graves problemas sociales en lugar de bajar los brazos nos urge reflexionar y actuar unidos, enfatizó.
En su conferencia de prensa dominical dijo que las recientes elecciones mostraron señales positivas que estimulan a la confianza y a la acción conjunta por el bien común.
Después de estas elecciones tenemos que cambiar ya no podemos seguir igual, tenemos que atender pronto las causas de nuestras enfermedades sociales como la corrupción, pobreza, impunidad y violencia y en el fondo la educación deficiente y carente de valores fundamentales, resaltó.
Agregó que al Papa Francisco le preocupa la situación de Oaxaca y alienta el esfuerzo de la campaña por la reconciliación y la paz, por lo que como señal de su acompañamiento envió a la entidad un solideo (casquete de seda que porta), que no se quedará como un recuerdo sino como un llamado que él hace a seguir por este camino.
Insistió en que si no aprendemos de estas elecciones, la sociedad seguirá en “el vaivén de: me dijo, dele un coscorrón, regáñelo, métalo a cárcel” y así no avanza la sociedad, hay que evaluar lo bueno y lo malo para no dejar que vuelva a pasar, hay que aprender y crecer, dijo.
«Cumplan con su deber. Un gobernante más que a su partido debe darle cuentas a la sociedad, que el partido le ayude hacer las cosas, que le asesore, pero no es a quien debe dar cuenta», fue el mensaje que envió a los políticos.
Por otra parte, el arzobispo Chávez Botello reconoció la responsabilidad de los ciudadanos por salir a votar a pesar del ambiente contrario y amenazas así como de quienes participaron como funcionarios de casilla y la labor informativa de algunos medios de comunicación.
Señaló también el costo exagerado de las elecciones ante las condiciones de marginación y pobreza de muchas familias y comunidades.
Sin embargo, reconoció que la jornada del 7 de junio fue un gran avance en la cual la sociedad demostró que ya no le intimidan las amenazas.
Por la inercia y presionados por las tareas no atendemos bien nuestras enfermedades sociales, actuamos sin reflexionar bien. No siempre lo que más nos gusta es lo mejor y no todo lo que nos dicen está sustentado con la verdad, dijo.
¿De que sirve caminar mucho y aprisa si tomamos el camino equivocado?, actuar sin pensar y sin elegir bien, es como caminar sin rumbo y disparar sin apuntar, actuar así es colaborar a que el mal crezca, expresó.
Comentó que en la familia, la televisión, el internet y el celular han desplazado la comunicación, el diálogo y la reflexión entre los miembros. El afán de tener información digital aleja y lleva a descuidar a la familia, de ahí que las relaciones entre ellos sean más frágiles y no podemos seguir así.
Asimismo, resaltó que la educación escolar sin valores no solo perjudica a quien la recibe sino que, tarde o temprano, amenaza y daña a toda la sociedad. Es dinero derrochado, es semillero de personas con conocimiento pero irresponsables, egoístas y movidas por el interés y el dinero, sin interés por la sociedad.
Respecto a la Comisión de la Verdad, consideró importante que se conozca bien su función y finalidad, además de que su labor involucre realmente a la ciudadanía y se realice frente a ella.