
En enero de 2025 se recaudaron 576 mil 373 millones de pesos: Sheinbaum
Oaxaca, Oax. 24 de enero de 2012 (Quadratín).-El gobernador Gabino Cué aseguró este martes que más de un millón de personas han sido beneficiadas y recalcó que estos programas no están condicionados.
Los programas son de beneficio y si alguien quiere promoverse que lo denuncien, porque no es para beneficiar a candidatos a diputados, a senadores o en su caso a quien aspire a la Presidencia de la República.
Son estrategias sociales para erradicar la pobreza y la marginación, resaltó.
Entre sus propuestas se encuentra presentar la iniciativa para la Ley de Desarrollo Social el cual no existe en la entidad, para garantizar la permanencia del sistema de desarrollo social en la entidad.
Asimismo, en este 2012 podrán en marcha nuevos esquemas de apoyo ya que existen cientos de personas que lo requieren.
No es un programa aislado, no es una ocurrencia es uno de los principales estados para apoyar a los sectores, dijo.
En Oaxaca demandan más apoyo y se ha ido a más.
Con estos programas sociales un millón 200 mil personas que por primera vez han sido atendidos, por un gobierno que atiende las necesidades, agregó el mandatario.
Resaltó la entrega de uniformes, del apoyo a los adultos mayores, a las madres solteras, así como a demás sectores vulnerables.
Pero adicionales están dando a conocer nuevos programas para el beneficio de la población.
El mandatario participó en la Evaluación de la estrategia bienestar y toma de protesta al Consejo Consultivo de Política Social de Oaxaca.
El avance y evaluación de los proyectos sociales estará a cargo de la participación del sector civil de todas las regiones.
A Gabino Cué le expresaron su agradecimiento cinco beneficiarios de los diversos programas que ofrece el gobierno estatal como madres de familia, becas Pronabes, así como del 70 Años y Más.
Asimismo, el mandatario entregó cheques por gastos funerarios.
Foto:Archivo