![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 28 de abril de 2016.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a tomar medidas preventivas para cuidar su salud y evitar el ausentismo en el trabajo por enfermedades como el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC).
El doctor Jaime Ernesto Vargas Mendoza, Psicólogo del Hospital General de Zona 1 del IMSS, explicó que debido al ritmo de vida actual en que vivimos de forma acelerada, además de factores como la edad, estrés, genética, o factores ambientales, este síndrome se ha convertido en una de las enfermedades de moda, ya que afecta directamente al sistema físico y psicológico se informa en un comunicado.
La sensación de falta de energía, agotamiento o desgano, provocan que estemos siempre cansados, de mal humor y hasta enfermos, haciendo que las tareas más simples y cotidianas nos cuesten el doble de tiempo realizarlas.
Síntomas como dolores de cabeza, garganta, articulaciones, sensibilidad en los ganglios linfáticos del cuello o axila, y hasta fiebre, son afecciones que pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada del organismo ante los agentes estresantes laborales, estos también generan consecuencias en el ambiente social y, además, inhibe la creatividad, la autoestima y el desarrollo personal.
Vargas Mendoza dijo que trabajar mientras se está mal puede agravar los efectos de la enfermedad inicial ya que se realiza mayor esfuerzo físico y mental, físicamente, la situación pasa de ser sólo una enfermedad momentánea, a convertirse en un mayor estrés general, en una sensación de falta de bienestar laboral.
Además que el hecho de pasar muchas horas ocupando nuestro puesto de trabajo no es sinónimo de productividad, y aunque no existe cura para el síndrome es necesario comenzar a cambiar hábitos y estilos de vida para mejorar y minimizar los síntomas de SFC.
Por lo que es recomendable incluir en su dieta diaria el complejo B, el cual se encuentra en altas cantidades en alimentos como carnes rojas, hígado de res, pescado, verduras frescas verdes y amarillas, y cereales.
Así como mantener una vida activa, ya que el ejercicio físico liviano también puede servir, las recomendaciones son evitar hacer demasiado en los días cuando usted se siente cansado, balancear el tiempo entre la actividad, el reposo y el sueño, dividir las tareas grandes en tareas menores y más manejables, repartir las tareas de mayor desafío a lo largo de la semana.